Por: Gustavo Montes Arias
La Galería Creando Espacios, centro cultural del CICA en Bogotá, abrirá la primera
exposición artística de 2022, titulada Tronos y virtudes. La colección de obras, autoría de la
artista Claudia Patricia Osorio, será inaugurada el martes 26 de abril, a las siete de la noche,
en la sede de la galería, ubicada en la localidad de Teusaquillo.
Esta exposición coincide con el aniversario número 65 de creación del CICA. Durante dos
semanas las personas podrán visitar la colección de vírgenes tipo naíf, pintadas en la
técnica mixta de acrílico y lienzo.
Pablo Velásquez, artista y curador de la galería, destaca el manejo del color en las obras
expuestas: “Su paleta de color es muy básica. Eso, aunque parezca fácil, no lo es. Maneja
tres colores primarios y tres secundarios, siempre en la misma gama. Evoca las
ilustraciones de las capillas coloniales mexicanas”.
La artista, arquitecta de profesión y profesora durante 21 años en la Escuela de Artes y
Letras de Bogotá, coincide en la intención puesta en el color de su obra: “Mi obra es muy
colorida. Quiero transmitir dulzura, tranquilidad y la compañía que puede dar una imagen
de una virgen que no es sufriente”.
La colección de vírgenes que expondrá el CICA, aclara Osorio, busca generar vínculos de
color y sentido con los visitantes: “Para creer en las vírgenes y seres espirituales no hay que
tener una religión puntual. Me gusta mostrar mi obra y su expresión auténtica, reflejada de
forma especial en los ojos”. Destaca que su exposición será una muestra de luz y color.
El trabajo de la artista, que obtuvo un doctorado en educación en México, le mereció
reconocimiento en las artes plásticas y visuales, y en el ámbito investigativo.

Por los aportes de su obra, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia la
reconoció como investigadora asociada. Osorio es, comenta con alegría, la única docente de
la Escuela de Artes y Letras en esta categoría.
expuestas: “Su paleta de color es muy básica. Eso, aunque parezca fácil, no lo es. Maneja
tres colores primarios y tres secundarios, siempre en la misma gama. Evoca las
ilustraciones de las capillas coloniales mexicanas”.
La artista, arquitecta de profesión y profesora durante 21 años en la Escuela de Artes y
Letras de Bogotá, coincide en la intención puesta en el color de su obra: “Mi obra es muy
colorida. Quiero transmitir dulzura, tranquilidad y la compañía que puede dar una imagen
de una virgen que no es sufriente”.
La colección de vírgenes que expondrá el CICA, aclara Osorio, busca generar vínculos de
color y sentido con los visitantes: “Para creer en las vírgenes y seres espirituales no hay que
tener una religión puntual. Me gusta mostrar mi obra y su expresión auténtica, reflejada de
forma especial en los ojos”. Destaca que su exposición será una muestra de luz y color.
El trabajo de la artista, que obtuvo un doctorado en educación en México, le mereció
reconocimiento en las artes plásticas y visuales, y en el ámbito investigativo. Por los
aportes de su obra, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia la
reconoció como investigadora asociada. Osorio es, comenta con alegría, la única docente de
la Escuela de Artes y Letras en esta categoría.
