Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Trump y sus líos con “El escuadrón”

"Esto es una afrenta no solo contra las cuatro congresistas, sino contra los 22 millones de estadounidenses naturalizados que nacieron en otro país e hicieron su camino hacia Estados Unidos", subrayó el legislador demócrata Jamie Raskin, uno de los impulsores del documento, en el pleno de la Cámara.

“La Cámara de Representantes condena enérgicamente los comentarios racistas del presidente Donald Trump que han legitimado e incrementado el miedo y el odio hacia los nuevos estadounidenses y hacia la gente de color”, dice el texto de la resolución aprobada este martes (16.07.2019) por los 235 congresistas demócratas de la Cámara de Representantes a los que se sumaron cuatro votos de representantes republicanos.

La votación (240-187), en la que todos los demócratas votaron a favor, tuvo lugar dos días después del tuit inicial de Trump que generó controversia a nivel nacional. Los cuatro republicanos que votaron a favor de la resolución fueron Will Hurd, Fred Upton, Brian Fitzpatrick y Susan Brooks, además del independiente, pero conservador Justin Amash.

- Patrocinado -

La sanción se produce por un comentario del presidente en el que preguntó “por qué esas legisladoras no vuelven a sus países y ayudan a arreglar los lugares completamente rotos e infestados de crimen de donde vienen”. Trump se refería a un grupo de legisladoras de la Cámara Baja, conocido popularmente como “El escuadrón” (“The Squad”), y formado por Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley.

Quienes son las legisladoras

Alexandria Ocasio-Cortez, muchas veces referida como AOC, nació en el Bronx de Nueva York, hija de padres de ascendencia puertorriqueña. Tiene grados en Economía y Relaciones Internacionales por la Universidad de Boston, y trabajó como coordinadora comunitaria, pedagoga y camarera antes de lanzarse al cargo público.

Desde su elección, la autoproclamada “demócrata socialista” se ha convertido en objeto de críticas por parte de la derecha política.

Ilhan Omar, es de origen somalí. ganó el escaño en representación de Minnesota en la Cámara de Representantes. Su familia llegó al país como refugiada, asentándose en Minneapolis en 1997, después de la guerra civil en el país africano. En 2000 recibió la ciudadanía estadounidense.

Con 37 años y tres hijos, es una de las dos únicas mujeres musulmanas elegidas para el Congreso de EE.UU. Antes de su elección, sirvió en la legislatura estatal de Minnesota, convirtiéndola en la estadounidense de origen somalí de mayor rango en un cargo público en EE.UU.

Rashida Tlaib, demócrata de Michigan es la primera mujer de origen palestino en servir en el Congreso. Nacida y criada en Detroit, Michigan, Tlaib es la hija de padres palestinos inmigrantes. Su abuela todavía vive en Cisjordania. Tlaib también se unió a Omar como una de dos únicas mujeres musulmanas en ser electas al Congreso.

Ayanna Pressley de 45 años, es la primera mujer afroestadounidense es ser electa al Congreso de EE.UU. en representación del estado de Massachusetts. Nacida en Cincinnati y criada en Ohio, Pressley es la hija única de una madre soltera.

Después de asistir a la Universidad de Boston, trabajó como principal asistente del representante Joseph P Kennedy II, y trabajo para el senador John Kerry durante 13 años.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares