Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

UNIMINUTO cambiando vidas a través de la educación y el trabajo social

Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, diversas comunidades rurales de Colombia han encontrado en la educación y el trabajo comunitario una oportunidad para reconstruir su tejido social y mejorar sus condiciones de vida.

UNIMINUTO ha sido un actor clave en este proceso, llevando programas de formación y desarrollo a las Zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), beneficiando a miles de familias y comunidades afectadas por el conflicto armado.


En una reciente entrevista con UNIMINUTO Radio, Santiago Vélez, gerente de Desarrollo Rural Sostenible de UNIMINUTO, destacó la importancia de estas iniciativas para las comunidades. “Desde el 2016, tras la firma del Acuerdo de Paz, hubo una esperanza renovada en estas regiones. Nuestro trabajo ha sido fortalecer esa esperanza a través de la educación, la empleabilidad y el empoderamiento comunitario”, afirmó Vélez.

- Patrocinado -


UNIMINUTO ha llevado programas de educación a más de 70 municipios del país, ofreciendo formación técnica y tecnológica que permite a las comunidades desarrollar sus propias iniciativas productivas. “No se trata solo de brindar conocimientos, sino de dotar a las personas con herramientas que les permitan transformar su realidad”, explicó Santiago Vélez.


Uno de los programas más exitosos es “Con los Pies en la Tierra“, donde estudiantes universitarios trabajan directamente con comunidades rurales en procesos de comunicación, administración y desarrollo comunitario. “Estos jóvenes llegan con conocimientos y entusiasmo, pero también aprenden del saber local, generando un intercambio enriquecedor para ambas partes”, destacó.

Programa "Con los Pies en la Tierra" de UNIMINUTO en diferentes regiones del país.
Los estudiantes de UNIMINUTO se vinculan al Programa “Con los Pies en la Tierra” en diferentes regiones del país.


Las iniciativas de UNIMINUTO han impactado a comunidades en departamentos como Arauca, Caquetá, Putumayo y la region del Bajo Cauca Antioqueño, donde se han desarrollado proyectos en alianza con la FAO y el Fondo Colombia en Paz. Estos programas han beneficiado a campesinos, excombatientes y víctimas del conflicto, ayudándolos a reintegrarse a la vida productiva.


Uno de los proyectos más significativos es “Mercados Solidarios“, que ha permitido a los agricultores vender sus productos sin intermediarios, garantizando precios justos y mejores ingresos. “Ahora los campesinos pueden comercializar directamente, lo que les da mayor estabilidad económica”, comentó Vélez.


Asimismo, el programa “Viveros MD”, iniciativa del padre Diego Jaramillo Cuartas, ha distribuido cerca de 50.000 árboles en diferentes regiones, promoviendo la reforestación y la sostenibilidad ambiental. “Estamos ayudando a las comunidades a recuperar sus ecosistemas y a generar conciencia sobre la importancia del medio ambiente”, agregó.


El empoderamiento de las mujeres ha sido una prioridad en los programas de UNIMINUTO. Actualmente, el 80% de los estudiantes en los programas de educación a distancia de la universidad son mujeres, muchas de ellas madres cabeza de familia. “Cuando una mujer se forma, impacta positivamente en su hogar y en su comunidad. Por eso trabajamos para que tengan acceso a más oportunidades”, señaló el gerente de Desarrollo Rural sostenible.


Gracias a estas iniciativas, más de 5.000 familias han mejorado sus condiciones de vida en más de 50 municipios del país. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. “Nos falta mayor visibilización para que más personas conozcan estos esfuerzos y se sumen a la causa”, concluyó Vélez.


El compromiso de UNIMINUTO con el desarrollo rural sigue firme, demostrando que, con educación, trabajo comunitario y alianzas estratégicas, es posible transformar la vida de las comunidades más vulnerables del país.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares