La Superintendencia de Industria y Comercio – SIC, concedió a la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO una nueva patente que promete impactar positivamente a la comunidad y, especialmente, al medio ambiente. Se trata de un “dispositivo para generación de energía con elementos piezoeléctricos dentro de la estructura interna de la llanta”, desarrollado por el docente Nobel Eliecer Castellanos Bejarano, de la Escuela de Ingeniería de UNIMINUTO Bogotá – Cundinamarca – Boyacá.
Este sistema innovador permite recoger energía a partir del desplazamiento de los vehículos, incorporando dispositivos piezoeléctricos en la estructura de las ruedas, los cuales generan electricidad mediante el proceso de compresión y descompresión que se da durante el movimiento.
“El principio parte de aprovechar la energía mecánica que se genera con el desplazamiento del vehículo. Los materiales piezoeléctricos tienen la capacidad de transformar ese esfuerzo en energía eléctrica”, explicó el docente Castellanos. Esta energía, una vez capturada, puede ser redireccionada a diversos usos dentro del vehículo, aportando a la eficiencia energética y al desarrollo de tecnologías más limpias.
El proyecto hace parte de un macroproceso investigativo sobre el aprovechamiento de materiales piezoeléctricos, iniciado en UNIMINUTO con una patente anterior sobre el desarrollo de estos materiales.
“Esta nueva invención se integra a esa línea de investigación. Ahora no solo desarrollamos el material, sino que también estructuramos su aplicación práctica en la movilidad” Nobel Eliecer Castellanos Bejarano. Investigador UNIMINUTO Bogotá – Cundinamarca – Boyacá.
El docente también destacó que esta tecnología podría tener un impacto significativo en el futuro de la movilidad sostenible, especialmente en el contexto de los vehículos eléctricos. “Actualmente estos vehículos aprovechan la energía mediante sistemas de freno regenerativo. Lo que buscamos con este desarrollo es que también se genere energía a través del movimiento constante de las ruedas, aumentando así la autonomía y eficiencia del vehículo”, explicó.
Además de sus beneficios técnicos, esta patente representa un aporte relevante a la sostenibilidad. “Estamos apuntando a una transición energética, buscando alternativas viables y limpias que contribuyan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles”, aseguró Castellanos.
Este avance refuerza el compromiso de la institución con la ciencia, la innovación y el desarrollo sostenible. En UNIMINUTO nos alegra seguir aportando a la transformación y desarrollo de nuestro país a través de la investigación.