Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“Yo soy Medicina”: el desfile que transformó el arte en un acto de sanación colectiva 

En el marco del Mes de la Habitalidad en Calle, en la capital del país se realizó un evento en el que la moda fue el pretexto para hablar de los procesos de superación de personas que habitan las calles.

Bogotá se vistió de colores, bordados y esperanza. Este sábado 1 de noviembre, el Palacio de San Francisco abrió sus puertas a una experiencia que fue mucho más que un desfile: “Yo soy Medicina”, una puesta en escena donde el arte, la moda y la conciencia se entrelazaron para narrar historias de vida, superación y transformación interior. 

El evento, que marca el inicio del Mes de la Habitabilidad en Calle, hizo parte de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, una celebración del arte como espacio de encuentro, sanación y felicidad. La propuesta fue impulsada por la Fundación Amor Real, en cocreación con personas en proceso de superación de vida en calle y con el apoyo de las Secretarías de Integración Social y de Cultura, Recreación y Deporte. 

- Patrocinado -

Sobre la pasarela desfilaron 44 creaciones únicas, fruto de un trabajo colectivo entre 23 participantes que transformaron telas, hilos y símbolos en relatos de conciencia. Cada pieza exploró las plantas de poder y los elementos de la naturaleza como metáforas de introspección, sanación y conexión espiritual. 

“Este desfile nace de la certeza de que todos somos medicina. Cada puntada representa un proceso de sanación, una historia que decide florecer pese a la adversidad”, expresó Diamantina Arcoiris, directora de la Fundación Amor Real y creadora de la colección. 

El público fue testigo de una narrativa visual que viajó desde el caos hasta la armonía, desde la herida hasta la luz. No fue solo moda, sino un acto de reivindicación: una invitación a mirar la vulnerabilidad desde la dignidad y la potencia humana. 

Para Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, la colección encarna el espíritu de la bienal: 

“La BOG25 es un laboratorio de ciudad donde el arte se convierte en herramienta de transformación social. Este desfile demuestra que la creación también puede sanar, reconciliar y unir.” 

Con esta propuesta, Bogotá reafirma su compromiso con la inclusión y el reconocimiento de todas las formas de vida que habitan su territorio. “Yo soy Medicina” no solo presentó prendas; presentó almas que, a través del arte, decidieron volver a empezar. 

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares