Armero, 13 de noviembre de 2025 – En medio de la solemnidad que aún habita en lo que fue la “Ciudad Blanca del Tolima”, la gobernadora Adriana Magali Matiz encabezó este 14 de noviembre los actos conmemorativos por los 40 años de la tragedia de Armero, uno de los episodios más dolorosos de la historia de Colombia.
Ante cientos de personas, entre ellas sobrevivientes, familiares de desaparecidos y visitantes de todo el país, Matiz rindió homenaje a las más de 25 mil víctimas que dejó la avalancha del volcán Nevado del Ruiz y exaltó la fuerza de un pueblo que, pese al dolor, se niega a ser olvidado.
“Esperamos que ese centro (el primer Centro Integral de Gestión del Riesgo y Desastres) sea una realidad, que Armero sea un recordatorio eterno de la importancia de la prevención y de la gestión del riesgo. Que su legado nos inspire a trabajar juntos para construir un futuro más seguro y sostenible para todos, porque la memoria de los que fueron no puede ser en vano”, expresó Matiz durante su intervención.

La gobernadora destacó además que desde la Gobernación del Tolima se adecuó el Parque Jardín de la Vida, un espacio de encuentro, memoria y reflexión que busca mantener viva la historia de Armero y rendir homenaje a quienes perdieron la vida aquella trágica noche.
“Armero no es solo un lugar, es un eco eterno en el corazón de Colombia, es la voz de los que ya no están. Es el testimonio de que el dolor puede convertirse en propósito y que la tragedia puede ser una semilla de transformación”, afirmó, conmovida, la mandataria.
Del mismo modo, la gobernadora hizo un llamado a convertir el recuerdo en compromiso y a fortalecer los esfuerzos en educación, prevención y gestión del riesgo, para evitar que tragedias como la de Armero se repitan.
“Prometemos no olvidar, prometemos educarnos, prepararnos y protegernos. Prometemos que nunca más la indiferencia será cómplice del desastre”, aseguró la mandataria.









