Por: Danniela Rodríguez
Abel Basti, nacido el 5 de julio de 1956 en Olivos, provincia de Buenos Aires, es un periodista y escritor argentino que ha dedicado más de 30 años a investigar la fuga de Adolf Hitler a Sudamérica tras la Segunda Guerra Mundial. Basti ha trabajado como corresponsal para diversos medios y ha centrado su labor en reconstruir la historia de los nazis que arribaron a Argentina.
Entre sus trabajos más conocidos se encuentra Bariloche nazi, El exilio de Hitler, Hitler en la Argentina, Tras los pasos de Hitler, Hitler y el nuevo orden mundial, y el más reciente, Las fotos de Hitler después de la guerra (Editorial Planeta, 2023).
En Hitler y el Nuevo orden mundial, explora cómo los nazis que escaparon a Sudamérica habrían colaborado con potencias como Estados Unidos durante la Guerra Fría. Basti sugiere que estos individuos aportaron conocimientos en áreas como la industria bélica y farmacéutica y que su presencia fue tolerada por las élites políticas y económicas de la época.
Abel Ricardo Basti, invitado para esta emisión de Datéate Radio, hace mención a su certeza sobre la muerte de Hitler. “Se cumplen 80 años del escape de Hitler, según la historia oficial, y yo creo profundamente en la historia oficial, y si uno toma los diarios de la época, se dice que de Hitler no había ninguna evidencia de su muerte en el bunker de Berlín, esto lo dicen los jefes soviéticos, quienes fueron los primeros en llegar al bunker del Führer, que una vez de revisar el lugar, le anuncian al mundo que Hitler escapó con destino presunto a España o a Argentina”.

Basti, también habla de su libro Las fotos de Hitler después de la guerra, en el que presenta una serie de fotografías inéditas que, según él, documentan la presencia de Hitler en Sudamérica. Una de las imágenes más controvertidas muestra al líder nazi en Tunja, Colombia, en 1954, acompañado por Philip Citroën, un militar holandés. Esta fotografía fue sometida a un análisis pericial por el experto argentino Enrique Prueger, quien respaldó su autenticidad. Además, Basti habla de testigos que afirman haber visto a Hitler en países como Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia y cuenta cómo la vida lo llevó a enfocarse en este tema.
Basti también ha cuestionado el acceso limitado que los investigadores independientes tienen a restos biológicos y a archivos clasificados.
La obra de Abel Basti continúa siendo un referente para quienes cuestionan la versión oficial de la historia y buscan explorar las posibles conexiones entre el nazismo y América Latina en la posguerra.
Escuche la emisión del programa aquí: