Armero, 11 de noviembre de 2025 – La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, y el alcalde del municipio de Armero Guayabal, Mauricio Cuellar, entregaron la programación prevista para este jueves 13 de noviembre en el Campo Santo de Armero, producto de acuerdos entre el Gobierno Nacional, la Administración Seccional, la Alcaldía Municipal y, por supuesto, las asociaciones y fundaciones de armeritas.
“El próximo 13 de noviembre estaremos aquí, en este sitio, en Armero, conmemorando los 40 años de la tragedia; una tragedia que nos dolió, nos dolió a todos los tolimenses, pero también le dolió a todo el país”, afirmó la gobernadora Matiz.

Luego, el alcalde armerita, sobreviviente de la tragedia hace 40 años, detalló la programación que se tendrá, este jueves, 13 de noviembre, en el Campo Santo.
“Efectivamente, este 13 de noviembre, arranca nuestra agenda, desde las 8:00 de la mañana, con una primera misa que se va a estar realizando cada dos horas. Luego, hacia las 10:00 y media de la mañana, vamos a inaugurar el Parque Jardín de la Vida; este sitio, que es la catedral que tenía Armero en su momento, antes de la tragedia; aclaramos a todos los armeritas que esta es la primera fase de ese Parque Jardín de la Vida, que lo trabajamos de manera articulada con el alcalde y la Gobernación; pero que además, se hizo una gran gestión para la segunda fase del Parque Jardín de la Vida con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, relató el mandatario armerita.
Luego, Mauricio Cuellar detalló otros momentos especiales que tendrá la programación este 13 de noviembre: “Hacia las 11:00 de la mañana vamos a contarle a la comunidad de qué se trata toda esta visión que se tiene en reactivación, no solamente económica, sino en devolverle la dignidad a los armeritas que se ha venido perdiendo, precisamente, con el deterioro, como lo hemos visto con varios de estos escenarios que hacían parte de la cultura de Armero. A las 11:00 de la mañana también estará el Nuncio Apostólico, que es el delegado del Papa en Colombia, celebrando la misa principal”.
Luego de la eucaristía central vendrá la lluvia de pétalos, uno de los eventos más simbólicos de este día conmemorativo. Seguidamente, el turno será para el director de la UNGRD, Carlos Carrillo y para las asociaciones y fundaciones de los armeritas. “También tendremos la Sinfónica de Colombia haciendo un concierto magno con

En horas de la tarde se han previsto actividades de carácter cultural. “Yo pienso, que le estamos rindiendo el homenaje que se merece a Armero en nuestros 40 años; yo estuve enterrado, aquí, en Armero durante día y medio y a Armero lo llevo muy dentro de mí por todo lo que sucedió”, contó el alcalde sobreviviente de la tragedia.
Finalmente, el alcalde y la gobernadora invitaron a los colombianos a sumarse a esta conmemoración de la mayor tragedia en la historia del país. Lo hicieron desde el Parque Jardín de la Vida, construido sobre las ruinas de la iglesia San Lorenzo que aún conserva elementos originales como el atrio, la cúpula, el piso y que promete convertirse en un centro de peregrinación para rendir homenaje a quienes perdieron la vida hace 40 años en la denominada “Ciudad Blanca de Colombia”.
Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz y alcalde de Armero Guayabal, Mauricio Cuéllar.








