Por: Ángela Daniela Camelo y Eliana Alejandra Álvarez

Según el Gobierno Nacional, las reformas tributarias tienen como propósito generar empleos y luchar contra la desigualdad, para ello, buscan mejorar la distribución de la carga tributaria y, de esta forma, lograr apoyar a los colombianos con ingresos bajos.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, radicó ante el Congreso de la República el texto de la reforma tributaria donde se dio a conocer las distintas modificaciones tributarias y fiscales que empezarán a regir a partir del año 2022.
Para Juan Diego Rivas, experto en Negocios Internacionales, esta reforma tributaria es injusta, más que todo para las clases medias y bajas, él afirma:
Las personas que viven del día a día tienen que escoger entre comer o pagar un servicio, debido que le subieron a los impuestos de la canasta familiar como es el café, frutas y demás; no podemos soportar más un gobierno que en sus campañas prometen subir el salario y bajar impuestos, y lo único que han hecho es subirle a los impuestos

El IVA se les agregaría a servicios como el agua, la luz y el gas para estratos 4, 5 y 6, en cuanto a los alimentos se le sumará al café, la sal y el azúcar, pero no contemplaron a otros como las bebidas azucaradas. Por otro lado, al servicio de internet también se le sumará este IVA para estratos 3, 4, 5 y 6.
Se contempla la idea de poner peajes dentro de la ciudad, tanto para carros como para motos; para los que no tienen transporte privado personal, se subirá el pasaje del transporte público por el alza del ACPM y la gasolina.
sería contraproducente para el pueblo, teniendo en cuenta que va a afectar a la clase más vulnerable del país, ya que, la última reforma del Gobierno de Juan Manuel Santos fue fuerte y hacer otra va a ser muy difícil, sobretodo porque va a afectar a los pensionados, no es favorable para la nación por el tema de corrupción, se debe combatir la corrupción para que ese dinero vaya a donde tiene que ir
Nelson Vargas, abogado Penal y Administrativo
Este dinero recaudado por los impuestos beneficiará a programas sociales como ingreso solidario; en consecuencia, el problema del alza de esta reforma es porque, tanto las empresas como las personas naturales, no están en la capacidad de pagar como anteriormente lo hacían.
Para Alejandro Vega, abogado Especialista en Derecho Urbanístico, la reforma tributaria es para bajar el tope de los bienes, según la declaración de renta, afirma: ” la mayoría de gente queda obligada a declarar renta, además que van a eliminar los beneficios tributarios, según los contratos formales laborales, las cesantías, medicina prepagada entre otros.”
Para mí no se debe hacer esto en tiempos de pandemia porque son perjudiciales para el pueblo
Concluye Vega