Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Victor Andrés Rojas

La vida en su enfoque praxeológico

Pienso, luego existo. Ésta es, quizás, la más famosa sentencia hecha por el filósofo y matemático René Descartes, pero más que una frase conocida, casi convertida en un cliché, nos presenta una pregunta que cuestiona profundamente  la realidad y...

Praxeología más allá de una pedagogía

El Minuto de Dios siempre se ha preocupado por el bienestar social de las comunidades, construyendo junto a ellas propuestas y acciones formales que buscan mejorar las condiciones sociales de ellas. Muchos colaboradores, docentes y Padres, se han vinculado...

Ciudadanías en resistencia

El tema de las ciudadanías sociales hace parte de la gran agenda mundial de las sociedades contemporáneas. Desde mediados del siglo pasado han venido emergiendo nuevas ciudadanías, primero como resistencia, luego como re-existencias, proyectos de vida en común al...

El paro docente: Una pedagogía de lucha y paz

Desde que el conocimiento se institucionalizó y se enclaustró en escuelas y universidades al modelo de las fábricas y las cárceles, se ha dicho que la educación ha estado en crisis. Educadores, padres de familia y estudiantes han tenido...

El arte popular como práctica comunicativa de re-existencia

En el día de hoy dialogamos con los profesores Andrea y Eduardo acerca del arte popular y sus diferentes posibilidades a la hora de plantear alternativas de ser y de estar en el mundo globalizado actual. En programas anteriores,...

La vida captada por un lente

En el día de hoy transitaron por los micrófonos de El Puente, un grupo de amigos que, movidos por la pasión a la fotografía, incursionaron por varios países llevando a cabo un proyecto artístico que hoy tenemos la fortuna...

“La vida captada por un lente”

Tomado de:http://xpfotografia.com/blog/fotografia-callejera-que-debo-saber/ En el día de hoy transitaron por los micrófonos de El Puente, un grupo de amigos que, movidos por la pasión a la fotografía, incursionaron por varios países llevando a cabo un proyecto artístico que hoy tenemos la...

Educación: pensamiento autónomo y prácticas de inclusión

Cuando se habla de problemas sociales tales como corrupción, violencia, desigualdad y demás, se ha intentado buscar responsables en distintos flancos, siendo el campo político y educativo los más recurrentes.  Pero tanto el político corrupto como el ladrón de...

“Pedagogía desde prácticas ancestrales”

Tomado de:https://reexistencia.wordpress.com/2014/06/09/carta-de-un-campesino-a-oscar-ivan-zuluaga/ “El  mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo. En la escuela son obligatorias las clases de...

Desarrollo del pensamiento autónomo en contextos de inclusión

Luego del gran cambio producido en el siglo pasado a partir de las revoluciones industriales y tecnológicas, las sociedades contemporáneas han venido configurándose en torno a una visión particular de mundo y de individuo: un sujeto trabajador que aumente...

Sobre el autor

210 Publicaciones