El pasado viernes 25 de julio se llevó a cabo la premiación de “Bogotá en Foco”, la convocatoria que durante semanas impulsó a jóvenes creadores a narrar la ciudad desde nuevas miradas audiovisuales.
El evento fue una oportunidad para que los asistentes, en su mayoría jóvenes, docentes y familiares de los finalistas, presenciaran la diversidad de enfoques que surgieron en esta primera edición. Al cierre de la jornada, se dieron a conocer los tres cortometrajes premiados por el jurado, así como los estudiantes beneficiados con becas para el nuevo programa profesional en Creación Audiovisual de UNIMINUTO.
“En Bogotá nunca estás solo”
El tercer lugar fue para “En Bogotá nunca estás solo”, de Tomás Felipe Fletcher, una pieza destacada por su lenguaje narrativo silencioso. “Intenté no hacer una idea convencional, como otros que usaron IA o imágenes con una narración muy tradicional. Yo usé un estilo diferente, que la historia no fuera tan directa, pero que se entendiera lo que estaba pasando”, indicó el joven creador.
Para la realización de su corto utilizó herramientas como Roblox Studio y CapCut, demostrando cómo las nuevas generaciones se apropian del lenguaje digital. “No me esperaba ganar. Me alegra mucho haber obtenido el tercer lugar; veo que los jueces apreciaron el proyecto que hice”, añadió Fletcher.
“La infancia de mi barrio”
El segundo puesto lo ocupó “La infancia de mi barrio”, dirigido por Isabel Sofía Conde, en representación del Colegio Minuto de Dios. Aunque la joven ganadora no pudo asistir a la premiación, UNIMINUTO Radio conversó con Viviana Reyes, quien recibió el reconocimiento en su nombre.
Reyes destacó el papel de los docentes y directivas en el proceso de producción, “Como Colegio Minuto de Dios no habíamos participado en una convocatoria de este tipo, así que hacer el enlace entre colegio y universidad, apoyando a los estudiantes y motivándolos, fue muy importante”, expresó.
También resaltó el espíritu de solidaridad entre los participantes, “Competir contra estudiantes de universidad o de otros colegios fue un gran entusiasmo para ellos. Tienen un sentido de competencia limpia y de hermandad; si uno no tenía las habilidades, los demás lo ayudaban. Verlos trabajar en esto, no solo como proyecto universitario, sino para su vida, es un logro para nosotros”.
“Ciudad en pausa”
El primer lugar fue para “Ciudad en pausa”, creado por María Fernanda Acosta, Karen Valeria Acosta y Juan José Castellanos. El grupo apostó por una narrativa experimental que rompiera con los lugares comunes sobre Bogotá.
“Queríamos mostrar un lado diferente de la ciudad, no caer en el cliché de quejarse, sino mostrar algo chévere. A pesar de las muchas quejas que se tienen sobre Bogotá, siempre hay algo bueno para mostrar”, explicaron los jóvenes.
El proceso no fue sencillo, “El mayor reto fue organizar las ideas, y durante la grabación tuvimos dificultades para llegar al lugar porque era alejado de nuestras viviendas. Pero la idea estaba bien estructurada desde el principio”, relató Karen Valeria, quien recibió una beca del 50 % como representante del equipo.
Con esta premiación, “Bogotá en Foco” cierra su primera edición dejando claro que en la juventud hay talento, creatividad y una mirada fresca para contar la ciudad.
