En tiempos en los que el fútbol profesional colombiano parece seguir el camino financiero, dejando a un lado el aporte cultural y social que genera este deporte, hay un equipo que busca cada día aportar más a la historia y vida de los jóvenes que buscan materializar el sueño de ser profesionales. Bogotá F.C., un club que, a punta de trabajo, barrio y humildad, apuesta por construir una comunidad con el balón y la identidad capitalina, el equipo del occidente de la ciudad, presentó su nueva alianza y lo hizo con un mensaje claro: “Somos Bogotá”.
El anuncio se realizó el pasado jueves 17 de julio, en un evento que reunió a medios de comunicación, jugadores, directivos e hinchas en el Centro Comercial Portal 80, donde se oficializó una alianza estratégica entre el club y el establecimiento comercial, identificada con el lema “Jugamos de Local”.
La camiseta 2025 no es una indumentaria como cualquier otra, pues el club plasmó en su diseño las 20 localidades de la ciudad, la silueta de la Torre Colpatria, el escudo de la capital y el águila representativa de la ciudad en la parte posterior. Pero más allá del diseño, hay toda una filosofía que respalda esta propuesta. UNIMINUTO Radio estuvo presente en la presentación de esta alianza y tuvo la oportunidad de conversar con Jenny Perdomo, quien es la vicepresidenta del club, “Uno debe entender que los valores asociados a una marca tienen que reflejarse en la piel del equipo”, explicó Perdomo.

La directiva no se guardó nada, detalló cada símbolo del escudo y cada intención detrás del diseño. Pero sobre todo, compartió con convicción el espíritu social que impulsa a Bogotá F.C., dejando claro que este no es un equipo más, “Somos un equipo humilde, trabajador, que representa a las personas que día a día luchan por un sueño”, afirmó Perdomo.
Más allá del marketing deportivo, Bogotá F.C. quiere que cada acción tenga impacto en los jóvenes deportistas, esos que sueñan con debutar profesionalmente. Y es por eso que, de los 150 mil pesos que cuesta la camiseta oficial del club, 20 mil pesos serán destinados a un proyecto social en la localidad de Kennedy, específicamente en el barrio La Roma, donde un club de fútbol apuesta a la formación deportiva a través del reciclaje. Allí, los niños pagan su mensualidad separando residuos en sus hogares, en una iniciativa que, además de ayudar y contribuir al medio ambiente, forma grandes seres humanos, “Queremos impactar ese grupo de deportistas para que puedan cumplir su sueño. Para muchos es fácil estar en una liga de Bogotá, pero para ellos ha sido imposible en 11 años”, comentó Perdomo.
Convocatorias y veedurías transparentes
Un factor que caracteriza al club es la transparencia en sus procesos de selección de nuevos talentos. Según su vicepresidenta, en el año 2024 se presentaron aproximadamente 1.200 jóvenes a sus convocatorias, las cuales duran tres días y están segmentadas en grupos pequeños evaluados por todo el equipo técnico profesional, divisiones menores y departamento de scouting, “Al final les entregamos un diagnóstico escrito. Esto no es a ojo ni por rosca, es un proceso profesional y riguroso”, señaló Perdomo.
En medio de un fútbol que en diversas ocasiones ha sido acusado y muchas veces criticado por sus filtros opacos y procesos informales, esta apuesta se presenta como un modelo que otros clubes podrían tomar como ejemplo.
De la cancha al centro comercial
La alianza con el Centro Comercial Portal 80, presentada oficialmente en el evento del 17 de julio, abre un nuevo capítulo para el fútbol colombiano. Por primera vez, un centro comercial se asocia con un club de fútbol profesional, no solo como patrocinador, sino como co-creador de una comunidad futbolera con sentido de pertenencia.
Aunque inicialmente se menciona que esta será una alianza 360° con actividades presenciales, clínicas deportivas y merchandising exclusivo, para Bogotá F.C. esta es sobre todo una oportunidad para tener un punto de encuentro con su gente, “Lo que buscamos es empezar a construir una comunidad, que las personas empiecen a ser parte de esta institución”, indicó Perdomo, destacando que Portal 80 ahora también es “la casa” del club.

Bogotá F.C. en el auge digital
En medio de todo este proceso de fortalecimiento institucional, las redes sociales también juegan su partido. Bogotá F.C. es hoy el equipo número 11 con más seguidores entre los 36 clubes profesionales del país. Detrás de ese logro hay un equipo joven y creativo que conecta con una nueva generación de hinchas digitales, “Los invitamos a seguirnos, a sumarse, a hacer parte. La camiseta se puede adquirir por nuestra página web y nosotros la llevamos hasta su casa”, fue la invitación con la que cerró su intervención Perdomo frente a los micrófonos de UNIMINUTO Radio.
Escuche la entrevista completa aquí: