Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Bogotá impulsa 429 proyectos culturales en 16 localidades

Mediante esta iniciativa, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) promueve transformación social y económica en múltiples sectores mediante convocatoria cultural respaldada por recursos oficiales.

Por: Brayan Stiven Vásquez Corredor, integrante del Semillero Laboratorio Soundterra

- Patrocinado -

En esfuerzo conjunto entre entidades distritales y organizaciones aliadas, comenzó la fase operativa del programa Más Cultura Local, una estrategia diseñada para articular procesos de creación, formación y circulación en Bogotá. Desde principios de mayo hasta finales de julio de 2025, un total de 429 esfuerzos artísticos recibirán asesoría especializada, recursos técnicos y apoyo financiero en 16 territorios de la ciudad.

Las localidades beneficiadas abarcan territorios tan heterogéneos como Usaquén, Engativá, Ciudad Bolívar, Teusaquillo, Chapinero, Fontibón, Suba y Antonio Nariño, entre otras. Cada una de estas zonas contará con actividades que responden a sus particularidades culturales, incluyendo talleres, intervenciones urbanas, muestras escénicas, exhibiciones multimedia y rutas de circulación regional e internacional.

El monto destinado a este portafolio de iniciativas supera los 10 800 millones de pesos, distribuidos en seis convocatorias diferenciadas. La línea principal, enfocada en becas de fortalecimiento local, cubrirá 305 proyectos con un monto superior a 7 400 millones; mientras que 79 propuestas recibirán recursos para formación y creación, por valor de 2 500 millones. Por su parte, 20 intervenciones de arte urbano dispondrán de 500 millones para murales, graffitis y paisajismo cultural.

Un componente estratégico del plan favorece la movilidad de artistas y colectivos: 14 experiencias se embarcarán en giras internacionales con un presupuesto cercano a 200 millones, 9 realizarán actividades en otras regiones del país con una asignación de 150 millones, y 2 accederán a becas regionales dotadas con 24 millones.

Cada beneficiario cuenta con el acompañamiento permanente de un gestor territorial, encargado de orientar la planificación y la rendición de cuentas. Además, un equipo administrativo proporciona soporte logístico, gestiona desembolsos y supervisa calendarios de entregables.

Ganadores del programa Más Cultura Local en reunión inicial de ganadores.

Los ganadores fueron convocados a una serie de jornadas informativas donde se compartieron guías prácticas para la elaboración de planes de mejoramiento y formatos para informes parciales y finales.

En paralelo, el área de producción de Idartes brinda asistencia en el montaje y desarrollo de eventos públicos, que incluye logística de escenarios, sonido, iluminación, montaje y difusión de actividades mediante plataformas digitales y medios tradicionales. Esta infraestructura busca maximizar el alcance de las propuestas y consolidar audiencias participativas.

La estrategia comunicativa de esta versión contempla tres piezas clave: una guía de identidad visual que establece lineamientos gráficos, tipográficos y cromáticos para todas las iniciativas; una agenda centralizada en línea donde el público puede consultar fechas, horarios y ubicaciones; y el Magazine Más Cultura Local, revista digital que documenta procesos, recoge testimonios de beneficiarios y difunde relatos de transformación social a partir de las expresiones creativas.

El diseño de este esquema se fundamenta en la colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Gobierno; la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y los Fondos de Desarrollo Local, que aportaron conocimientos y redes territoriales para identificar necesidades, validar perfiles de proyecto y asegurar la sostenibilidad de la iniciativa más allá de esta convocatoria.

Para muchos colectivos, esta oportunidad supone un alivio económico, y el reconocimiento oficial de sus propuestas. Grupos comunitarios vinculados a prácticas tradicionales, jóvenes gestores emergentes y profesionales con trayectoria encontrarán en este programa un espacio para consolidar trayectorias, intercambiar saberes y repensar el espacio urbano desde una mirada inclusiva.

Diversos referentes del sector cultural local han destacado la relevancia de contar con un respaldo institucional que reconozca la función del arte como motor de transformación. A través de intervenciones en espacios públicos, laboratorios de innovación social y exposiciones itinerantes, se espera promover el diálogo intercultural y fortalecer la cohesión comunitaria.

Al cierre de la versión 2025, se realizará un balance cuantitativo y cualitativo que incluirá métricas de asistencia, repercusión mediática y percepciones de participantes. Estos resultados servirán para evaluar el impacto, y para ajustar futuras convocatorias, incorporar mejoras en procesos de acompañamiento y reforzar las líneas de apoyo.

La apuesta es convertir la cultura en un bien público capaz de dialogar con políticas de seguridad, educación y desarrollo económico. Al poner en acción 429 iniciativas simultáneas, Bogotá garantiza el derecho a la construcción de ciudad a través de la creatividad, la innovación social y el trabajo colectivo.

Con la mirada puesta en el corto, mediano y largo plazo, Más Cultura Local se perfila como un modelo replicable en otras metrópolis latinoamericanas, donde la gestión cultural se entrelace con la articulación de actores territoriales y la consolidación de ecosistemas creativos que trasciendan coyunturas electorales o ciclos presupuestales.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares