Tras una década de trabajo, este Festival cinematográfico se ha consolidado como un encuentro grato en torno al cine contemporáneo y sus diversos matices. Por ello, la programación pretende expresar las energías sociales, políticas y artísticas que atravesaron el proceso de selección a lo largo de este último año, como las más recientes obras de Julia DUCOURNAU, Yorgos LANTHIMOS, Oliver LAXE, Kleber MENDOÇA FILHO, Christian PETZOLD y Loachim TRIER, todas incluidas en la sección Masters.
En este contexto, la sección Másters agrupa los más recientes trabajos de directores consolidados, y el BIFF11 presenta las películas de grandes directores. Aquí se destacan los títulos “Alpha”, “Bugonia”, “It was just an accident”, “Magalhães”, “Mirrors No. 3”, “O Agente secreto”, “Sentimental value”, “Sirat”.

Por su parte, la selección Colombia Viva se nutre de propuestas que evidencian búsquedas estéticas, esquemas de producción atípicos, y lecturas de país que invitan a cuestionar los límites de lo que se entiende por “cine colombiano”. Asimismo, algunos de estos trabajos rastrean un cierto cine nacional que crece fuera del país y, a la vez, de sus formas canónicas. Las películas seleccionadas este 2025 “Brigitte, planeta B” (Santiago POSADA), “Domingos” (Juan SOTO TABORDA), “El juego de la vida” (Mario Andrés RUIZ ZULUAGA), “Llueve sobre Babel” (Gala DEL SOL), “09/05/1982” (Jorge CABALLERO, Camilo RESTREPO) y “Paristopia” (Emanuel ROJAS GUTIÉRREZ).
En cuanto a Espíritu Joven, alberga aquellas películas que traslucen lo que se ha tratado de pensar con mayor ímpetu: las preguntas que atraviesan la juventud: “El mensaje”, “Enzo”, “Estrany Riu”, “Hiedra”, “La virgen de la Tosquera”; “Meteors”, “My Father’s shadow”, “Olmo”, “That summer in Paris”, “The botanist”. Estas películas participan por el premio de la juventud, otorgado por el BIFF.

Otra apuesta insignia del BIFF11 ha sido su retrospectiva como homenaje a una casa productora que, por motivo de su undécima edición, esta vez concentra la mirada sobre el trabajo de María Zamora, que desde compañías como Avalon y Elastica Films, ha tenido un papel vital en la producción y distribución del cine español de nuevos directores, posicionando títulos laureados de directores como Carla SIMÓN, Elías LEÓN SIMINIANI, Nuria GIMÉNEZ LORANG, Carlos MARQUES-MARCET, Jaione CAMBORDA y Clara ROQUET, entre otros.
En ese cruce de miradas sobre la realidad, las secciones de este año se fueron cristalizando poco a poco. Es el caso de Clases de Lucha, donde convergen registros que abordan con compromiso político, preguntas sobre conflictos actuales desde apuestas estéticas novedosas, eludiendo los convencionalismos del cine tradicional y los medios oficiales.
Sucede también con Fantasmas del Pasado, que reúne títulos con un decidido interés por reflexionar, desde distintas geografías y tradiciones fílmicas, sobre cómo se manifiestan en el presente las formas en las que hemos construido los imaginarios del pasado y sus disputas.
Miradas Expandidas, por su parte, continúa con su propósito de disolver los límites entre el cine y otras disciplinas artísticas, agrupando trabajos con una fuerte vocación experimental.
“El BIFF11 se desarrolla en un contexto histórico sumamente complejo, frente al cual la mirada del Festival no podía ser indiferente, siendo conscientes de que, desde el cine y su exhibición, se pueden encontrar nuevas respuestas para las coyunturas actuales. Este festival, que lleva una década confiando en la visión del público joven para pensar su identidad, cree firmemente en que los nuevos futuros se construyen desde el encuentro y el intercambio de ideas ante la divergencia, y, sobre todo, desde el respeto a las diferencias”, concluye Andrés BAYONA.

Dentro de la agenda del BIFF11 se destaca, igualmente, el Bogota Creative Connect, un encuentro de industria y público general, que se desarrollará entre el 9 y el 11 de octubre, en la sede de la Cámara de Comercio de Chapinero, organizado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Bogota International Film Festival – BIFF.
La apertura será el jueves 9 de octubre de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. y contará con la presencia de Ovidio Claros Polanco, Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Bogotá; María del Pilar López, Secretaria Distrital de Desarrollo Económico; Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte; y Andrés Bayona, Director Bogota International Film Festival – BIFF -.
Toda la información en biff.co
