Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Bogotá reporta reducción del 12,3% en casos de suicidio en lo corrido de 2025

La capital ha logrado revertir la tendencia creciente de muertes por suicidio, alcanzando la cifra más baja en los últimos cuatro años, gracias a estrategias integrales de salud mental. Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y de la Secretaría Distrital de Salud, hasta julio de 2025 se han registrado 185 casos de suicidio en Bogotá, una reducción del 12,3% frente al mismo período del año anterior. Las autoridades destacan la efectividad del modelo MAS Bienestar y las acciones comunitarias para la prevención en salud mental.

Bogotá continúa mostrando avances significativos en la reducción de casos de suicidio. De acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, la ciudad pasó de 439 casos en 2023 a 363 en 2024, y en los siete primeros meses de 2025 se han reportado 185 muertes, un descenso del 12,3% respecto al mismo período del año anterior, el nivel más bajo en los últimos cuatro años.

- Patrocinado -

Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud, afirmó: “Este descenso evidencia que avanzar en la prevención es posible cuando se construyen respuestas integrales y se pone la salud mental en el centro de las prioridades públicas. Bogotá está demostrando que, con trabajo articulado y comunitario, es posible cambiar la tendencia y que hablar de salud mental salva vidas”.

Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública, destacó: “Con 92 suicidios menos en 2024 y una tasa estimada de 4,3 por cada 100 mil habitantes, es la primera vez que se ha revertido la tendencia en los últimos años. Este resultado histórico reafirma el compromiso de la ciudad con la prevención del suicidio y la salud mental en general”.

El modelo MAS Bienestar, implementado por el Distrito, reconoce la salud mental como un derecho influenciado por múltiples factores sociales, incluyendo acciones en hogares, colegios, universidades y entornos laborales que buscan fortalecer el bienestar emocional colectivo.

La psicóloga comunitaria, Ana María Pastrán Cortés, psicóloga clínica con experiencia en atención e intervención individual y comunitaria, al respecto señaló: “Hemos visto cómo las estrategias de prevención y la red de apoyo han generado un cambio palpable. La sensibilización y el acompañamiento psicosocial han permitido que muchas personas encuentren ayuda antes de llegar a un punto crítico”.

En Colombia, durante lo corrido de 2025, el panorama de salud mental sigue siendo preocupante. Según la Procuraduría General de la Nación, a pesar de las iniciativas para reducir los casos de suicidio en algunas regiones como Bogotá, el país enfrenta un aumento general en los trastornos mentales que inciden en esta problemática.

Entre enero y julio de 2023, el número de suicidios se incrementó en un 15,73% comparado con el mismo periodo del año anterior, reflejando la profunda afectación que la violencia, la desigualdad y la pandemia dejaron en la salud emocional de la población colombiana. La Procuraduría destaca además la insuficiencia del sistema de salud en cuanto a especialistas y medicamentos, lo que dificulta un tratamiento oportuno para quienes padecen estas condiciones.

Este contenido periodístico fue desarrollado con ayuda de inteligencia artificial, y contó con la revisión final de un periodista.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares