
Durante 2018, más de 23 mil matrimonios decidieron dar por terminadas sus uniones, un 2 por ciento más que en 2017. El aumento de divorcios ha cambiado el panorama judicial en el país, ya que en la mayoría de casos hay hijos de por medio.
Según un documento consignado en la página de la Corte Constitucional, el expediente D-12272, sobre la sentencia C-134/19, las causales de divorcio que están en firme en el país son: Relaciones sexuales extramatrimoniales, el incumplimiento de alguno de los cónyuges a sus deberes como esposos y padres, maltrato, embriaguez habitual, el uso habitual de drogas, las enfermedades graves o incurables, tanto físicas como psíquicas, que pongan en peligro la salud del otro cónyuge, las conductas que puedan “corromper o pervertir al otro”, la separación de cuerpos (judicial o de hecho) que se haya dado por más de dos años y los casos en los que sea de común acuerdo con el consentimiento de ambos cónyuges, manifestado ante un juez.
Estas situaciones describen los casos por los cuales en Colombia los divorcios han ido en aumento. Es una realidad que afecta sobre todo a los matrimonios en los cuales hay hijos de por medio ya que esto implica un cambio en las dinámicas del hogar y sobre todo en la crianza de los hijos e hijas.
“Las parejas se casan muy jóvenes sin tener ningún tipo de experiencia en el manejo del hogar, los hijos se ven afectados porque dejan de rendir en el colegio y su estado anímico se ve reducido” afirma Elva Franco, abogada especialista en casos de familia.
Y es que el divorcio en estos casos también implica un cambio en las formas de concebir la maternidad y la paternidad sobre todo cuando, en la mayoría de casos, las mujeres son las que asumen la custodia de los hijos.
“Muchos de los casos de divorcio se presentan es más por venganza y son los hijos los que sufren las consecuencias de esto” señaló Elva Franco.