Por: Juliana Rivera Guayán
Carranwest es esa mezcla que no se planea, pero que nace cuando el amor por el campo y la vida en la ciudad se cruzan en una sola canción. Es una propuesta musical que fusiona la carranga tradicional con sonidos del oeste, como el country y la música de vaqueros, en una apuesta por reinventar lo campesino desde una mirada contemporánea. El nombre lo dice todo: “carran” de carranga, “west” de occidente en inglés, un guiño a su intención de juntar raíces con caminos nuevos, con historias profundas y un sonido que ha madurado a fuego lento.
Detrás de Carranwest hay un largo recorrido. Según cuenta Iván Rodríguez, uno de sus integrantes fundadores, antes de llegar a esta identidad experimentaron con tríos de boleros, guitarra clásica, carranga típica, parranda y hasta con sonidos de conquista. La búsqueda no fue fácil ni corta: durante cinco años ensayaron, compusieron y tocaron mientras trataban de encontrar algo que los identificara realmente. Fue en 2020, en plena incertidumbre global, cuando nació Carranwest como una respuesta directa a esa necesidad de crear algo que hablara por todos los integrantes del grupo, que los representara en cuerpo y alma.
Hoy, Carranwest es más que un grupo: es una voz que representa la fusión entre lo rural, lo urbano y lo experimental. Con un sonido que transita entre la tradición campesina y la vida en la ciudad, la banda explora la música popular con una sensibilidad que honra el pasado y conversa con el presente. En canciones como Conexión Carmesí, relatan amores a primera vista, como todos hemos tenido alguna vez y vivencias cotidianas con un lenguaje cercano, emotivo, lleno de color. “Fue muy duro pensar en presentarnos en Popular al Parque”, confiesa Iván, “teníamos miedo, pero también muchas ganas de mostrarle a la gente lo que habíamos construido”.
Ese proceso de construcción será celebrado el próximo 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar durante Popular al Parque 2025, un evento gratuito para mayores de edad organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de Idartes, y LaKalle.
Este festival es una de las vitrinas más importantes de la música popular del país, y en esta edición quiere rendir homenaje a las propuestas que, como Carranwest, siguen cantándole a la vida con fuerza y sentimiento, sin olvidar sus raíces y el amor con el que realizan cada canción.