“En Colombia, para este 19 de abril, confirmamos: 171 nuevos casos y 13 fallecidos. Así, las cifras totales son: 3.792 casos de COVID-19 y 179 muertes”, indicó el Ministerio de Salud en su informe del día anterior.
Las trece personas fallecidas, de entre los 54 y 92 años de edad, presentaban enfermedades preexistentes como hipertensión, hipotiroidismo, diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), indicó dicha cartera.
Asimismo, señaló que en la jornada se procesaron 3.744 pruebas, lo que permitió detectar los 171 nuevos casos de contagio.

Los mismos se registraron en las ciudades de Bogotá (centro), 120; Antioquia (noroeste), 18; Valle del Cauca (suroeste), 10; Risaralda (oeste), 6; Meta (centro), 6; Tolima (centro-oeste), 2; Barranquilla (norte), 2; Cundinamarca (centro), 2; Córdoba (norte), 2; Casanare (este), 1; Caquetá (sur), 1, y Cartagena (norte), 1.
Desde que se registró el primer contagio con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en el país, el 6 de marzo, la capital, Bogotá, se mantiene como la ciudad con el mayor número de casos, con 1.597 en la actualidad.
Por departamentos, el Valle del Cauca lidera la lista de infectados, con 634, seguido de Antioquia, con 352, y por Bolívar (norte), con 184.
A la fecha, el número de personas recuperadas del covid-19 en Colombia es de 711, luego de que, según el informe de este día, 20 personas superaron la enfermedad, indicó el Ministerio de Salud.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelados el domingo pasado, en el mundo existen 2.241.359 casos confirmados de contagio y 152.551 muertos por COVID-19, enfermedad respiratoria que deriva en neumonía y cuyo foco inició en diciembre pasado en la ciudad china de Wuhan.