Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

¿Colombia se quedará sin luz? La incertidumbre nos deja al borde del racionamiento eléctrico

Colombia se enfrenta a un posible racionamiento de energía debido a diversos factores climáticos, estructurales y de demanda energética.

El bajo nivel de los embalses, el crecimiento del consumo, el retraso en proyectos energéticos y la falta de infraestructura ha puesto en riesgo el sistema eléctrico, alarmando fuertemente a los ciudadanos. Se estima que para el segundo semestre del 2025 o para inicios del 2026 se tenga que aplicar esta medida en gran parte del territorio nacional.

En una entrevista realizada por UNIMINUTO Radio al gerente de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, Ricardo Agudelo Sedano habló sobre esta problemática que causa incertidumbre y preocupación en la ciudadanía, “La problemática de desabastecimiento eléctrico se da por varias razones, hay retrasos en las redes de transmisión de energía. Producimos energía, pero no tenemos sedimentos para transmitirla faltan torres de transmisión”, declaró Agudelo.

- Patrocinado -

Uno de los factores más influyentes es el Fenómeno del Niño, el cual afecta a varias zonas del país en esta temporada convirtiéndose en una de las causas principales que ocasionan esta problemática. Recordemos que el 70% de la producción energética es por medio de hidroeléctricas y el otro 30% depende de fuentes tradicionales como el petróleo, “Una gran tarea es impulsar el cuidado del agua y se tiene que invertir en el cuidado de los bosques, la Amazonia y la Orinoquía, se deben impulsar proyectos para la preservación del este recurso natural”, sostuvo el gerente de la región central de la RAP-E.

Adicionalmente, la falta de expansión de las hidroeléctricas afecta en la construcción de nuevas líneas de transmisión dificultando la integración de nuevos proyectos energéticos como paneles solares o creaciones de pequeñas centrales que permitan abastecimiento eléctrico.

A propósito de este tema, desde el día de ayer y hoy viernes 4 de abril se está desarrollando el El Foro “Territorios Energéticos” que reunirá a líderes nacionales e internacionales, empresas públicas y privadas con el fin de concientizar a las personas en el correcto uso energético y donde se tocará el tema del suministro de energia en Colombia y el posible racionamiento que se ha discutido en los últimos días.

Aquí puede escuchar la entrevista completa a Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E Región Central en UNIMINUTO Radio:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares