Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Comunidades indígenas se quedarán en la Plaza de Bolivar de Bogotá hasta que el Gobierno les responda

Bogotá recibió a las primeras comunidades que harán parte de esta movilización. Se estima que en los próximos días arriben a la capital aproximadamente 3.000 indígenas, esto según declaran debido a la violación de sus derechos por la crisis humanitaria y abandono por parte del Estado.

La Plaza de Bolívar ubicada en el centro de Bogotá es el punto de encuentro donde se espera que se desarrollen los diálogos pertinentes por parte de las distintas comunidades indígenas con el presidente Gustavo Petro, el motivo de esta movilización es debido a la difícil situación que se vive en los departamentos del Cauca, Nariño y Putumayo. Condición que los ha llevado a movilizarse para lograr así, una charla directa con el Jefe de Estado para que sus voces sean escuchadas, cabe recalcar que el presidente Petro aún no se ha pronunciado frente a esta movilización.

Por su parte el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán indicó que desde la Alcaldía Mayor se está trabajando para garantizar la ubicación y buena movilización de los indígenas; sin embargo, realizó una petición al Gobierno Nacional, “El trabajo de atención a la población que llega, debe ser coordinado con el Gobierno Nacional le solicitamos a la Nación que nos acompañe en la atención a esta población, trabajaremos para que no se vean afectada la movilidad y sitios como el parque nacional” fue lo que declaró ante los medios el alcalde de Bogotá Galán.

- Patrocinado -

Adicionalmente, la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá informó que se está brindando un acompañamiento con equipos de gestores/gestoras de asuntos étnicos y de Dialogo Social  a las diferentes entidades indígenas. El Secretario de Gobierno de Bogotá Gustavo Quintero informó que pese a la iniciativa de la alcaldía de disponer el parque El Renacimiento para que se ubicaran los movimientos indígenas, estos mismos la rechazaron, manifestando que no se moverán de la Plaza de Bolívar hasta recibir respuesta oportuna del presidente Gustavo Petro.

En medio de este tenso escenario, la movilización indígena continúa ganando fuerza en busca de una solución definitiva a las difíciles condiciones que enfrentan en sus territorios. Con una presencia masiva de comunidades en la Plaza de Bolívar, la presión sobre el Gobierno Nacional aumenta, demandando una respuesta clara y pronta a la crisis humanitaria que atraviesan los distintos departamentos del país.

El diálogo, que aún está pendiente por parte del Jefe de Estado, representa una oportunidad para avanzar hacia una solución pacífica y justa a sus inquietudes. Mientras tanto, las organizaciones indígenas se mantienen firmes en su posición, esperando que el Gobierno Nacional se comprometa a garantizar los derechos y el bienestar de estas comunidades.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares