Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Confiamos en la experiencia, la transparencia, la honestidad y el servicio de la Corporación Minuto de Dios.

En el marco del Congreso internacional de educación Cundinamarca Educación para la transformación e innovación, Jorge Emilio Rey, Gobernador de Cundinamarca expuso lo que está sucediendo en materia educativa en el departamento.

El Gobernador Rey destacó que este es un proceso de largo aliento que exige inversiones y flexibilidad al cambio por parte de todos los actores: docentes, rectores, estudiantes, y padres de familia.

Un pilar de esta transformación es la infraestructura tecnológica. Ya se cuenta con las primeras 45 aulas Stem robóticas que incorporan elementos de inteligencia artificial (IA), permitiendo a los estudiantes cursar asignaturas con componentes innovadores en su formación. El objetivo es llegar a 100 de estas aulas en la administración actual, cubriendo aproximadamente el 35% de las 275 instituciones educativas del departamento.

- Patrocinado -

Antes de la llegada masiva de la IA, se están llevando a cabo preparativos esenciales, como la distribución de fibra óptica y mayor cubrimiento satelital para garantizar la conectividad. Adicionalmente, se están utilizando dispositivos de IA que no requieren conexión a la red, sino que tienen una carga de datos e información específica para el proceso de aprendizaje, un modelo que ha dado buenos resultados en países como Perú, Brasil y Ecuador.

El proceso de implementación de la IA incluye una fase piloto para evaluar cómo los docentes reciben esta innovación pedagógica y vencer los miedos al cambio. Es fundamental que los docentes incorporen los conocimientos previos necesarios y que los estudiantes manejen la IA con ética y transparencia para evitar usos inadecuados como la suplantación o la difusión de información falsa.

Calidad educativa 360°: clave en la salud mental y el clima organizacional

La estrategia de la Gobernación va más allá de la tecnología, enfocándose en un “plan o el programa de mejoramiento de la calidad educativa” que busca optimizar los resultados en las Pruebas Saber. Este programa es un proceso que debe ser visto en 360 grados.

Se ha encontrado que, por más conocimientos que se impartan, el éxito educativo no es posible si no existe una buena relación y un buen clima organizacional entre los rectores, los docentes, los estudiantes y sus familias, e incluso con la comunidad del entorno.

Un componente crítico es la atención a las habilidades socioemocionales y la salud mental. Si un docente padece angustias, ansiedad o depresión, o no se siente valorado y apoyado, esto afecta su liderazgo educativo y su desempeño. En este aspecto, se han invertido más de 20.000 millones de pesos en:

  • Formación de docentes.
  • Coaching sobre habilidades emocionales.
  • Acompañamiento con psicoorientadoras para docentes y estudiantes.
  • Apoyo a las familias.

Esta inversión busca lograr una mayor estabilidad en la salud mental de todos los actores del sistema educativo para que todo fluya de mejor manera y se den los resultados.

Logros históricos y metas a largo plazo

El enfoque integral ha generado un impacto significativo en los resultados académicos. El Gobernador Rey celebró que Cundinamarca pasó del sexto puesto en 2023 al primer puesto en 2025 en las Pruebas Saber 11 a nivel nacional, superando a todos los departamentos del país. El promedio actual de resultados en estas pruebas es de 268, y se ha venido superando año tras año.

A pesar de ocupar el primer lugar, el departamento no se contenta con este logro. El reto es seguir mejorando, buscando un promedio de 300 pronto y de 330 en 20 años. Este programa de mejoramiento de la calidad es considerado por la población como un patrimonio que debe continuar, siendo un tema que los padres de familia deberían preguntar a los candidatos en cada elección, dado que es un proceso de largo aliento y de “construir sobre lo construido”.

La alianza estratégica con UNIMINUTO

La relación entre la Gobernación de Cundinamarca y Uniminuto es fundamental y ha perdurado por más de 20 años. Uniminuto es una de las universidades con mayor presencia en el departamento, siendo la segunda con más estudiantes, después de la Universidad de Cundinamarca.

UNIMINUTO es un aliado clave en:

  1. Formación y Proyectos Educativos: Transformando vidas y formando estudiantes a través de carreras de pregrado, técnicas y tecnológicas.
  2. Investigación: Ejecutando procesos de investigación, especialmente en áreas relacionadas con el sector agropecuario.
  3. Subsidios: Vinculándose al programa “Cundinamarca más profesional”, que entrega subsidios económicos a jóvenes cundinamarqueses para cursar carreras.
  4. Innovación Curricular: Colaborando en líneas de investigación y en cómo llevar experiencias de inteligencia artificial y nuevos modelos curriculares al departamento.

Además del componente educativo, el Gobernador agradeció a la Corporación Minuto de Dios por el apoyo social brindado a través del Banquete del Millón, que facilitó la obtención de recursos para la reconstrucción de más de 40 viviendas. El Gobernador destacó que este logro se debe a la confianza, transparencia y honestidad de la Corporación Minuto de Dios, y a la inversión gigante realizada por miles de empresarios y donantes.

El éxito de Cundinamarca en educación puede verse como la construcción de un edificio: la tecnología (ladrillos de IA y robótica) son importantes, pero la estructura subyacente y el cimiento (el clima organizacional y la salud mental de los docentes) son los que garantizan que la edificación se mantenga firme y alcance nuevas alturas académicas.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares