Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

+Connection: innovación y cultura que transforman desde la interdisciplinaridad

El certamen busca impulsar espacios de encuentro donde el conocimiento se conecte con la realidad del entorno, fomentando la innovación, la colaboración y el impacto social desde las distintas disciplinas que conforman UNIMINUTO.

Por Angie Montaño Romero

El Congreso + Connection 2025, organizado por UNIMINUTO, se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de octubre en las instalaciones de UNIMINUTO en Buga. Este evento académico y cultural busca promover la innovación desde la interdisciplinariedad, reuniendo a estudiantes, docentes y expertos de diversas áreas del conocimiento para generar vínculos que trasciendan el aula y fortalezcan la comunidad universitaria.

- Patrocinado -


Según Nathalia Martínez Ijaji, gerente del congreso: “este evento es un intercambio interdisciplinario entre la empresa, la industria y el sector académico, pero también queremos tener ese intercambio con nuestros estudiantes y con la comunidad en general”.

El congreso busca articular conocimiento y cultura, fomentando la creatividad y el diálogo entre distintas disciplinas, y “posicionar a Buga no solo como un destino turístico religioso y de turismo sostenible, sino también acompañar este turismo mediante eventos académicos, en especial los orientados a la investigación”. Los creadores del evento comprenden que la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales de la sociedad, y son estos pilares los que el congreso promueve.

La Gerente destacó que una de las motivaciones para crear + Connection  “se centra en esa transformación social que tenemos como misión, representada por la academia, la industria, el comercio y, sobre todo, por nuestros estudiantes, quienes serán voceros de dicha transformación”. Añadió que el congreso busca impulsar espacios de encuentro donde el conocimiento se conecte con la realidad del entorno, fomentando la innovación, la colaboración y el impacto social desde las distintas disciplinas que conforman UNIMINUTO. Esta visión es compartida por Ángela Rengifo, estudiante y futura asistente del congreso, quien destaca que «+ Connection es una excelente oportunidad para hacer networking y conocer las distintas ópticas de los ponentes, provenientes de diversas áreas».

Por ello, no solo se busca exponer temas de importancia, sino que los asistentes establezcan conexiones y se conviertan en impulsores de dichos pilares.

Martínez Ijaji compartió una experiencia que marcó su participación en el evento: “Lo más valioso que me llevo es la posibilidad de articular a distintos actores para que esto sea un éxito”.

Este tipo de vivencias asegura que el congreso se convierta en un escenario único y que sus asistentes puedan «generar conexiones y encontrar, en otras disciplinas, herramientas que les sirvan para su desarrollo académico como estudiantes», permitiendo que las ideas se transformen en proyectos reales que aporten al desarrollo del país y a la formación integral de los futuros profesionales de UNIMINUTO.

Desde la interdisciplinariedad, los participantes podrán asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres y espacios de co-creación que abordarán, desde múltiples disciplinas, cómo generar soluciones pertinentes a los retos contemporáneos. Este encuentro no solo fomentará el intercambio de saberes entre estudiantes, docentes, investigadores y profesionales, sino que también propiciará la construcción colectiva de proyectos que integren ciencia, arte, tecnología y cultura con impacto social.

Con + Connection, UNIMINUTO reafirma su apuesta por la innovación y la cultura como motores de transformación social, consolidando un espacio en el que la interdisciplinariedad no es solo una metodología, sino una forma de construir comunidad y posicionar a Guadalajara de Buga como un epicentro académico y cultural del centro del Valle del Cauca, capaz de inspirar nuevas formas de pensar, crear y articular el conocimiento con el desarrollo social.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares