Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Contra todo pronóstico”, homenaje al fútbol femenino colombiano en la FILBo

En una sala colmada por la emoción y la memoria, el sonido del aplauso no era solo para un autor, sino para décadas de mujeres que lucharon por jugar fútbol. Así se vivió la presentación de Contra todo pronóstico en la FILBo 2025.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

En un país donde el fútbol ha sido históricamente dominado por figuras masculinas, el nuevo libro del periodista deportivo José Orlando Ascencio, Contra todo pronóstico, emerge como un testimonio de resistencia, pasión y transformación.

La obra, presentada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, rinde homenaje a la historia, lucha y logros del fútbol femenino en Colombia, visibilizando a sus protagonistas y los desafíos que han enfrentado en un contexto muchas veces adverso.

Contra todo pronóstico es una crónica deportiva, y una narrativa que visibiliza las múltiples barreras que han enfrentado las mujeres futbolistas en Colombia. Desde la falta de apoyo institucional hasta los prejuicios sociales, el libro documenta cómo, a pesar de las adversidades, el fútbol femenino ha logrado consolidarse y ganar reconocimiento nacional e internacional.

Ascencio, subeditor de Deportes de El Tiempo y autor de otras obras como ¡Jueguen, muchachos! y Los mejores técnicos del fútbol colombiano, en entrevista con Datéate para UNIMINUTO Radio, habla acerca de su más reciente obra, en la que se adentra en testimonios de pioneras como Liliana Zapata, Myriam Guerrero, Amparo Maldonado y Margarita Martínez, y de figuras contemporáneas como Leicy Santos, Catalina Usme, Catalina Pérez y Daniela Montoya, donde estas voces ofrecen una perspectiva íntima y reveladora sobre la evolución del fútbol femenino en Colombia.

“El futbol femenino surge casi que simultáneamente con el fútbol profesional masculino a finales de los años 40, y a partir de entonces vienen unas dificultades para que el futbol femenino llegara hasta donde está hoy, teniendo casi la misma cantidad de años de historia que el futbol profesional masculino”, menciona Ascencio.

Durante la FILBo 2025, la presentación de Contra todo pronóstico fue uno de los eventos más destacados en la sección de literatura deportiva. Ascencio compartió con el público las motivaciones detrás de su investigación y escritura, resaltando la importancia de documentar y reconocer el esfuerzo de las mujeres que han contribuido al desarrollo del fútbol en Colombia.

El evento contó con la participación de Patricia Vanegas, una de las exfutbolistas mencionadas en el libro, que compartió con Datéate para UNIMINUTO Radio, sus experiencias y reflexiones sobre el estado actual del fútbol femenino en el país.

“Yo soy de una premisa, que no todo es lucha, que uno tiene que ver el mundo también como algo creativo, que no todo es quejarse y decir que nada está funcionando y que hay que luchar. Sí, hay que luchar, pero a veces la lucha se hace haciendo, entonces si les demuestro que se puede, pues tienen que emularlo las otras mujeres. De hecho, el modelo que tienen las escuelas de futbol femenino de hoy en día es el mismo que yo creé cuando desarrollé mi primera escuela de niñas ”, menciona Vanegas.

Con 207 páginas y una cuidada selección de fotografías a color, este libro se presenta como una obra esencial para quienes desean comprender la historia y el impacto del fútbol femenino en Colombia. El libro está disponible en formato impreso en diversas librerías del país, incluyendo Librería Nacional y Librería Lerner y también en formato digital a través de plataformas como Bookmate.

Contra todo pronóstico es más que una recopilación de hechos deportivos, es un testimonio del coraje, la determinación y la pasión de las mujeres que han luchado por un lugar en el fútbol colombiano. La presentación del libro en la FILBo 2025 celebró una publicación literaria, que reafirmó el compromiso con la equidad de género y el reconocimiento del talento femenino en el deporte.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares