El talento para narrar con productos audiovisuales ha estado presente en las aulas de UNIMINUTO durante más de una década. Sin embargo, el paso de un programa técnico a uno profesional marca un nuevo comienzo para quienes buscan contar historias con mayor profundidad, herramientas y proyección social. UNIMINUTO presentó oficialmente su nueva carrera de profesional en Creación Audiovisual el pasado viernes 25 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, en un evento que reunió a docentes, estudiantes y directivas.
UNIMINUTO Radio, conversó con Camilo Medina quien es el director del nuevo programa. Medina aseguró que este paso es el resultado de un proceso académica riguroso, “la tecnología en realización audiovisual en sus 14 años de existencia reconoció que era el momento de subir al siguiente nivel”, afirmó Medina. Según explicó, este cambio no solo recoge lo mejor de la experiencia acumulada, sino que también plantea una formación más robusta y completa, “queremos entregarle a las industrias creativas y culturales, a la industria audiovisual colombiana un programa pertinente, actual y potente”, agregó el director del nuevo programa.
La nueva propuesta académica incluye materias flexibles, espacios abiertos de creación, un enfoque metodológico de investigación-creación, y una visión articulada a las dinámicas tanto del sector formal como de las iniciativas comunitarias, “vemos legislación audiovisual, tenemos un aula de producción comunitaria, un campamento audiovisual, y múltiples beneficios pensados para nuestros estudiantes”, comentó Medina.
Adicionalmente, Lorena Parodi, profesora del programa, detalló que aunque la duración sugerida es de ocho semestres, los estudiantes podrán avanzar a su ritmo gracias al sistema de créditos, lo que permite ajustar la carga académica según cada caso. Por otra parte, resaltó la posibilidad de homologaciones para quienes vienen de otros programas académicos, “nuestros estudiantes de la Tecnología en Realización Audiovisual podrán homologar hasta el 51% de la carrera”, indicó Parodi. Esta facilidad también se extiende a estudiantes de otras carreras de UNIMINUTO que hayan cursado asignaturas transversales.
Más allá de los contenidos o la duración, el llamado desde el programa es abrir las puertas a quienes quieren hacer del audiovisual un proyecto de vida, “en el escenario de la sociedad de la información y del conocimiento, el audiovisual es cada vez una herramienta más potente para contar, para representar y para hablar de lo que somos”, concluyó Camilo Medina, director del programa profesional de Creación Audiovisual.
Y frente a quienes aún dudan si profesionalizar su talento, la profesora Parodi dejó un mensaje claro, “no tengan miedo de soñar, soñar es lo que nos diferencia de todas las especies que habitan este planeta… ese es el primer paso para visualizar y desarrollar nuestras metas, sin miedo a soñar”, concluyó Parodi.
Escuche las entrevistas realizadas por UNIMINUTO Radio aquí: