Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Código negro: un thriller de espías bien hecho

La película, dirigida por Steven Soderbergh, es un emocionante drama de espionaje sobre los legendarios agentes George Woodhouse y su esposa Kathryn. Cuando se sospecha que ella ha traicionado a la nación, George se enfrenta a la prueba definitiva: ¿lealtad a su matrimonio o a su país? También cuenta con las actuaciones de Regé-Jean Page (Calabozos y Dragones: honor entre ladrones, 2023), Marisa Abela (Back to black, 2024), Naomie Harris (Sin tiempo para morir, 2021) y el gran Pierce Brosnan.

- Patrocinado -

Desde su inicio, la película muestra la marca de Soderbergh en la presentación de sus personajes y cómo desde sus lugares plantean intrigas, alimentando el muy buen guion del estadounidense David Koepp, gracias a lo cual van saliendo a flote las características que arman inteligentemente este thriller de espías que se sostiene desde aspectos clásicos como la imagen de Harry Palmer, un personaje de ficción creado por el novelista Len Deighton, un agente secreto británico que ha aparecido en varias películas y en una miniserie de televisión de 1965.

Código negro es inteligente y versátil, con una trama intrincada sin exageraciones, con un buen argumento para el desarrollo de cada punto de giro, con un ritmo muy Steven Soderbergh y con un lenguaje elegante y visiblemente clásico, con atmósferas ideales para el desarrollo de sus personajes que nunca pierden el norte de una película de espías, donde la marca del director es visible, como en otras de sus películas como en la trilogía de Ocean’s.

Además del buen manejo de colores oscuros que continuamente recrean una intriga constante como atractiva, Código negro conserva una premisa más valiosa que nunca en estos tiempos de películas con baches que parecen abrevar en estas grandes productoras de hoy, como la necesidad de una constante atención. La cinta de una hora y treinta y seis minutos no se queda con nada y va a lo que va sin contemplación ya que, si se lo piensa, el tiempo es lo más importante en una estrategia si se trata de profesionales en la materia del espionaje ¿no lo cree?

Código negro se adentra en la trama por una historia inteligente, y por la tensión que saben construir sus personajes, y es agradable afirmar que todos y cada uno le entregan lo que necesita la película, y ninguno desentona. Personajes como el interpretado por Michael Fassbender, una clara referencia a el mítico Michael Caine y su personaje de Harry Palmer, logra consolidarse por su elegancia, inteligencia y meticulosa observación.

Con la alta calidad que la caracteriza, está Cate Blanchett, que le da altura con su presencia, que esta ocasión, gran parte de la intriga está en sus manos que maneja de manera maravillosa, en una película que nunca se trunca, nunca desentona y logra su cometido en un tiempo corto para el formato de películas de hoy, que solo buscan metraje por justificar una boleta.

Código negro es una gran película de espías en donde su director, Steven Soderbergh, uno de los más interesantes de su generación, que nunca se quedó en una fórmula de éxito y siempre está explorando en géneros e historias, ahora propone una cinta retadora para el nivel de atención de estas nuevas audiencias que al parecer no pueden enfocarse, pero que, si lo logran, van a tener una experiencia, que además de sorprenderlas, pueden deleitarse con el buen cine.

Es bueno recordar que el cine de espías no solo está en las explosiones y persecuciones espectaculares, llenas de secuencias de acción y luchas cuerpo a cuerpo, no.  Lo que entrega Código negro es una película inteligente que se deja masticar con pausa y se disfruta con una gran dosis de atención a los detalles, para que usted tenga un buen festín de cine. Bon appétit.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares