En el año 2004 un grupo de periodistas asistieron a una cumbre en Brasil. Allí nació la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género, un espacio en el que mujeres y hombres profesionales en el periodismo buscan generar conciencia y hacer visible el papel de la mujer en los medios de comunicación. Mariana Camacho, miembro de la coordinación de la red, estuvo en UNIMINUTO Radio para hablar del proyecto y sus objetivos principales en Colombia.
Este año la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género cumple su primera década de funcionamiento. Durante todo ese tiempo se han comprometido a ser la voz de muchas mujeres que se ven discriminadas por la sociedad en muchos ámbitos. Por ejemplo, uno de los escenarios que promueve diariamente el lenguaje sexista, es el de los medios de comunicación.
“La tarea de promover el lenguaje incluyente es la de mirar alrededor y preguntarse si sólo hay hombres o si también hay mujeres (…) Nos interesa mirar cuál es el rol de las mujeres en los medios y en la publicidad, y también promover sus derechos”, resaltó Camacho.
Ni reinas ni cenicientas
La Red no es un sindicato, asociación o fundación, se trata de un grupo de mujeres y hombres que se reúnen para construir y contribuir al respeto de los derechos de las mujeres. Transformar la mirada de la sociedad frente a ellas es su objetivo principal y lo han conseguido mediante productos televisivos como el que emitieron por Canal Capital, llamado: ‘Ni Reinas ni cenicientas’, ese programa caló en la opinión pública bogotana.
En mayo, la Red tendrá un encuentro internacional de periodistas en Bogotá, el evento contará con invitados internacionales que han participado en múltiples procesos, por ejemplo una líder mujer del Congo, otra de Irlanda y dos de Centro América. Juntas harán una reflexión del papel de las mujeres durante los procesos de paz y su participación en los medios de comunicación.