
La eutanasia es la intervención voluntaria que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar su sufrimiento y dolor. La eutanasia está asociada al final de la vida sin sufrimiento.
En un sentido más contemporáneo y restringido, la eutanasia es el procedimiento voluntario, intencionado, estudiado y consciente que realiza un médico para acelerar la muerte de un paciente terminal de algún padecimiento incurable, a solicitud consciente, estudiada y deliberada del enfermo o familiares, quienes plenamente enterados de que no existe tratamiento curativo para la dolencia, le solicitan al médico que la realice sobre el paciente para así dar fin con el dolor y sufrimiento intolerables e intratables.
El dilema que plantea el terminar con la vida de forma voluntaria, ha hecho de la eutanasia un tema de debate. Por un lado, están quienes, desde su convicción, ya sea religiosa o moral, ven de forma negativa la interrupción de la vida.
“La vida es un regalo de Dios, no podemos poner una contraposición, la ciencia debe ayudar en compañía de la Fe para aliviar el dolor”. Afirmó elPadre Pedro Nel Giraldo, Sacerdote Eudista.
Pero además hay quienes se plantean el poder morir como un derecho digno. Un derecho que a pesar de su controversia debería estar garantizado, así lo afirma Carmenza Ochoa, directora ejecutiva de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente: “Nosotros trabajamos educando a la población colombiana sobre las alternativas de muerte digna, para que las personas puedan tomar una decisión”.
La Eutanasia es un tema que da para muchas controversias. En varios países de la Unión Europea, como Países Bajos, es un procedimiento válido al cual acuden cerca de dos mil personas al año debido a diferentes enfermedades terminales.
Escuche el programa completo aquí: