Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Denuncias por irregularidades electorales

Luego de las elecciones del 13 de marzo, las autoridades tienen que investigar las quejas y denuncias que reportaron los ciudadanos a través de sus redes sociales por presuntas irregularidades en puestos de votación

Por: Andrés Cárdenas – Heidy Sanchez

Esta primera jornada electoral del año deja un panorama distinto al que se veía durante las últimas elecciones, el cambio en el Congreso de la República, es sin duda la novedad del resultado de estos comicios al dejar en minoría al partido político del actual gobierno. Por otra parte, Gustavo Petro realizó un discurso luego de la victoria de la consulta refiriéndose como “La primera fuerza progresista en la historia de Colombia” además de mostrar preocupación por las quejas y denuncias que rodearon la primera jornada de votaciones.

- Patrocinado -
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

Frente a las denuncias que se vieron reflejadas en las redes sociales de los ciudadanos, desde el portal informativo del Ministerio del Interior – La Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) se registra 662 quejas, de las cuales 614 son en territorio colombiano, 16 en Estados Unidos, 9 en España, 6 en Canadá, 5 en Argentina, 3 en Alemania, Chile y México, 2 en Francia y una en Australia, mencionó el ministro Daniel Palacios.

Adicional a eso, el jefe de cartera política anuncia que URIEL recibió 109 denuncias, de las cuales 98 son en territorio colombiano. El inconformismo de los ciudadanos en el proceso electoral se ve reflejado en las quejas que se presentaron por los siguientes aspectos: intervención política de los servidores públicos, constreñimiento al sufragante, corrupción al sufragante, violación del régimen de propaganda electoral y acceso a medio de comunicación, acto de verificación a posibles alteraciones del orden público.

Sin embargo, después de las inconformidades presentadas ante el proceso de las primeras votaciones, se ha realizado un comité de coordinación y recomendación de medidas de protección en el proceso electoral, para así asegurar y garantizar las jornadas electorales faltantes a los ciudadanos del país y aquellos que se encuentran en el exterior.

Por otra parte, la Registraduría Nacional también recibió quejas, reclamos y denuncias por parte de algunos ciudadanos, que intentaron el  ingreso  a la página de infovotantes para ver información acerca de los puestos de votación; y no les fue posible porque la plataforma se encontraba caída tras una ataque cibernético que denunció el registrador.

Además, un ciudadano hace una denuncia pública dirigida a la Registraduría Nacional a través de twitter informando que realizó el trámite para el cambio de lugar de votación, el cual hizo con anticipación y por parte de la Registraduría no hubo una respuesta satisfactoria sin poder hacer su respectiva votación, por el cual fue violando su derecho al voto.



La alcaldesa Claudia López manifestó su inconformismo por redes sociales “No hay información ni física ni digital sobre puestos de votación porque infovotantes que costó una millonada, sigue caída”. Al cual la Registraduría Nacional del Estado dio respuesta por el mismo medio “Las listas de sufragantes (formularios E-10) están publicadas en la parte externa de los puestos de votación. En ellas se encuentra la información de la mesa donde el ciudadano puede votar.”

La votación sin precedentes de una mujer con las características de Francia Márquez y la renuncia del candidato del partido de gobierno; así como la de German Vargas Lleras de aspirar nuevamente a la presidencia, son algunos de los hechos sobre los cuales más se comentan en redes sociales luego de haber culminado los comicios. Tras conocer los resultados de las consultas, el candidato Óscar Iván Zuluaga declinó su aspiración presidencial para adherirse a la campaña de Federico Gutiérrez, como lo dió a conocer en un video en sus redes sociales.

Una decisión que se espera se dé a conocer en los próximos días es la posición oficial que tome el expresidente Uribe con los integrantes del Centro Democrático, que buscan alianzas para contrarrestar el resultado de la división que ha tenido el uribismo. Por otra parte, Gustavo Petro buscará concretar apoyos con el sector del centro izquierda que ha mantenido distancia en ceder a estos llamados como ya ocurrió en las pasadas elecciones, donde Sergio Fajardo decidió abstenerse en dar su apoyo a Petro.

El próximo 29 de mayo de 2022 será el siguiente encuentro en las urnas de los colombianos quienes decidirán entre 10 aspirantes. Se encuentran los ganadores de las consultas presidenciales: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo, más los candidatos independientes como Ingrid Betancourt, Rodolfo Hernández, Enrique Gómez, Gilberto Murillo, Luis Pérez y John Rodríguez.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares