Desde hace más de un siglo se vienen levantando las voces oprimidas y pisoteadas, mujeres que por años han luchado por un lugar de igualdad en el mundo.
Alejandra Rodríguez, Lorena Rodríguez, Tiffany Duque y Angélica Suárez
Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, fueron pioneras en organizar una reunión para debatir las limitaciones y falta de garantías que las mujeres trabajadoras padecían hacia 1848.
Se puede decir que se empezó a poner sobre la mesa temas tan importantes como el derecho al voto, el manejo de sus propias cuentas, derecho a la formación y una mejor calidad de vida, pues esta era mucho menor que la masculina debido a los partos y los malos tratos a los que eran sometidas.
Alrededor de esta celebración, existen varias historias que dividen las opiniones sobre si se debe o no celebrar esta fecha. Una de ellas y quizá la más conocida es el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en New York, el 25 de marzo de 1911, que causó la muerte de 146 trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes.
¿Cómo va esta lucha actualmente?
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existen algunas restricciones laborales que impiden que alrededor de 2700 millones de mujeres puedan acceder a las mismas condiciones laborales como los hombres. Así mismo, la ONU espera que para el 2030 se haya logrado la igualdad de género.
Es por esta razón que, pese a los diferentes puntos de vista, no se puede dejar de lado la oportunidad para honrar el rol de la mujer en cada uno de los campos que desempeña: hija, madre, empresaria, empleada, cabeza de hogar, entre muchos más.
Si quieres conocer la historia completa sobre “el día internacional de la mujer” no dudes en dar play al podcast.
¡Bienvenido! a Radiopedia, escucha todos nuestros Podcast AQUÍ.