Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Día internacional de la diversidad biológica: un llamado urgente a la acción global

Cada 22 de mayo se conmemora en el mundo esta fecha, proclamada por las Naciones Unidas en 2000, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de protegerla.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

Este año bajo el lema Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible, se destaca la interconexión entre la biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), subrayando que la pérdida de diversidad biológica compromete el logro de estos objetivos fundamentales para el bienestar humano y del planeta.

La biodiversidad abarca gran variedad de especies animales, vegetales y microorganismos, así como los ecosistemas que conforman y que están disminuyendo a un ritmo alarmante. Según datos recientes de la ONU, la actividad humana ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, poniendo en peligro de extinción a un millón de especies, este deterioro afecta directamente al 80% de las metas de 17 ODS, incluyendo la seguridad alimentaria, la salud y el acceso al agua limpia.

América alberga seis de los países más biodiversos del mundo: Colombia, Brasil, Perú, México, Ecuador y Estados Unidos, reconocidos como megadiversos debido a la gran cantidad de especies en flora y fauna que albergan.

Brasil es reconocido como el país más biodiverso del mundo, con más de 100,000 especies animales y 43,000 especies vegetales. Colombia ocupa el segundo lugar mundial en biodiversidad, con más de 50,000 especies registradas y un 15% de su territorio protegido, y posee aproximadamente el 10% de la biodiversidad mundial. Ecuador es otro país megadiverso con una gran riqueza de especies, tanto de flora como de fauna, igual que México con su variedad de ecosistemas y hábitats. Perú destaca por su gran número de especies, especialmente aves. Estados Unidos cuenta con una rica biodiversidad en su territorio.

Sin embargo, estas formas de vida se enfrentan a amenazas significativas debido a la deforestación, la minería ilegal y el cambio climático, que ponen en riesgo estos valiosos ecosistemas. En respuesta a estas crisis, en diciembre de 2022 se adoptó el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, también conocido como el Acuerdo de París por la Naturaleza. Este plan establece 23 metas para 2030 y 4 objetivos para 2050, incluyendo la restauración del 30% de los ecosistemas degradados y la inversión de al menos 200.000 millones de dólares anuales en estrategias que beneficien a la biodiversidad.

A nivel local, Colombia conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica con una serie de iniciativas que reflejan su compromiso con la conservación y el uso sostenible de su rica biodiversidad.

El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Ambiente, promueve la campaña #PazConLaNaturalezaEs, lanzada en 2024, una iniciativa que busca movilizar a la ciudadanía en torno a la conservación, protección y uso sostenible de los recursos naturales,

“Nuestro llamado a la Paz con la Naturaleza movilizó al mundo como nunca en defensa de la vida. La ciencia es clara, necesitamos un cambio transformador y ese cambio comienza reconociendo el papel central de los pueblos indígenas, las comunidades locales y los territorios biodiversos”, afirmó la presidenta de la COP16, Lena Estrada.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares