Por: Danniela Rodríguez
El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología que tiene lugar cada 10 de abril, es una fecha que invita a reflexionar sobre el papel de estas disciplinas en la mejora de la calidad de vida, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las sociedades.
Esta fecha fue adoptada en 1982 por la Conferencia General de la UNESCO en honor al médico y farmacéutico argentino Bernardo Houssay, primer latinoamericano ganador de un premio nobel de medicina en 1947.
Este día busca invitar a los gobiernos, a las instituciones educativas y a los ciudadanos del mundo a promover el acceso al conocimiento, fomentar la educación científica y apoyar la investigación e innovación tecnológica, sensibilizando a la población sobre el valor que tienen los avances en medicina, telecomunicaciones, energía, el desarrollo de vacunas, la inteligencia artificial, la tecnología espacial, que están presentes en cada uno de nuestros actos y decisiones.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la UNESCO, ha promovido el fortalecimiento de la cooperación científica internacional, el acceso equitativo al conocimiento y la inclusión de la ciencia en los planes de desarrollo económico y social. El objetivo es lograr que los beneficios del progreso científico lleguen a todos los rincones del planeta, sin exclusiones ni brechas tecnológicas.

En un mundo marcado por crisis sanitarias, cambio climático, pobreza y desigualdad, la ciencia y la tecnología aparecen como herramientas clave para encontrar soluciones duraderas, como la inversión en investigación científica que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, entre la recuperación económica o el colapso.
El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología recuerda que no hay desarrollo sin conocimiento. Que detrás de cada avance en salud, agricultura, transporte o energía hay años de estudio, experimentación y cooperación internacional y que fomentar la educación científica desde la infancia es tan importante como construir laboratorios o financiar proyectos.
Este 10 de abril, se reflexiona sobre el compromiso que cada sociedad tiene con la ciencia y la tecnología, apostando por el conocimiento que no es un lujo, es una necesidad urgente. Porque solo con educación científica, con inversión sostenida y con acceso igualitario a la tecnología, será posible enfrentar los desafíos del siglo XXI.