Por: León Mauricio Arcila Díaz.
Este evento liderado por ECO MUSIC SOUND, compañía especializada en la producción musical de calidad profesional, dirigida por Yeison Gómez, músico y productor musical tolimense, y juan Sebastián Salazar realizador audiovisual y gestor cultural, director de DARKDRAGON PRODUCTIONS, contó con el apoyo de la Gobernación del Tolima, la alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio.

El montaje escénico dispuesto en el emblemático parque de la capital tolimense, estuvo a la altura de los grandes conciertos que se realizan en las principales capitales colombianas, con una gran tarima, Pantallas Led, luces e ingeniería de sonido de alta calidad.
Fue esta la oportunidad para reunir varias generaciones en un solo espacio, niños, jóvenes y adultos, disfrutaron de la variedad musical en su máxima expresión. Artistas como Son de Pueblo, Poetisa Emcee, Insurrectxs, Dehumanize, Sin Mente, y Dizcordia como invitados locales, demostraron que la Música Tropical con aires autóctonos, el Rap, el Punk-Rock, el Hardcore y el Death Metal, pueden convivir en un mismo lugar, y agrupaciones de gran bagaje y renombre nacional e internacional, como Los Petitfellas de Bogotá, La Mamba Negra de Cali, y Tropickup de Barranquilla, hicieron de este festival un evento que género gran interés de personas de diferentes ciudades del país.
También fue habilitada una zona para la muestra de diversos emprendimientos locales, siendo la oferta gastronómica, una de las más visitadas por parte de los asistentes.
Este tipo de manifestaciones culturales, eran ya necesarias y esperadas por parte de los ibaguereños, y más después de un año donde la contingencia generada por el Covid-19, irrumpió en la organización de este tipo de conciertos, que siempre engrandecerán el título de Ibagué como Ciudad Musical.