Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Downton Abbey: El Gran Final. Una narrativa entre elegantes rituales que arma una despedida llena de humanidad y gracia

Si algo define a El Gran Final es su tono y su ritmo, porque condensa lo bueno que debiese tener el cine.

Las historias donde la aristocracia está involucrada, la opulencia marcada por los excesos o la falta de humanidad decente, casi siempre está marcada bajo la sombra del poder del dinero, pero Downton Abbey: El Gran Final, luego de doce años, seis temporadas, 52 episodios, cinco especiales y dos películas, este símbolo de la cultura británica en el cine, muestra un elaborado e impecable ritual de despedida donde se mira al espejo por última vez antes de que el siglo XX la devore.

El guionista Julian Fellowes, como un ritualista natural de la memoria británica, ofrece un cierre que no busca sorprender sino consolar. La película, dirigida por Simon Curtis, se despliega como un tapiz bordado con nostalgia, elegancia y una melancolía que no se atreve a ser trágica, pero sin el más leve dramatismo ni exageración.  Downton Abbey: El Gran Final no grita giros audaces ni rupturas formales polémicas, aunque entre el té, las formalidades, el coñac y el brandy, muestra condiciones cotidianas que no escapan al factor humano como divorcios, bancarrotas y silencios que anuncian el fin de una era.

- Patrocinado -


Lady Mary (Michelle Dockery), encarna el conflicto central: una mujer que se divorcia en los treinta, que desafía las convenciones sin romperlas del todo. Su rostro, siempre contenido, es el termómetro emocional de la cinta. En ella se condensa el dilema de la modernidad: ¿cómo ser libre sin dejar de ser parte de la tradición? El guion la sitúa en el ojo del huracán, pero nunca la deja naufragar.

El resto del reparto continúa siendo el alma de Downton desde sus inicios, pues sus personajes están desarrollados con tal gracia, que se mueven entre la dignidad y protagonismos como el de Hugh Bonneville, Laura Carmichael, Jim Carter. Todos tienen su momento, su línea, su gesto de despedida, pero es en la ausencia de Maggie Smith donde la película encuentra su tono más profundo y melancólico.

Lady Violet Crawley, ya fallecida, se convierte en presencia espectral: no está, pero todo el mundo la recuerda. Es el fantasma que recorre los pasillos, el eco que da sentido al adiós y un carisma que nunca buscó remplazo, solo el honor de ser recordada por una historia bien desarrollada, elegante, educada y llena de humanidad. 

Visualmente, la película es un festín, un manjar, comenzando por el vestuario de Anna Robbins, que no solo viste a los personajes: los define, los sitúa en el tiempo, los convierte en símbolos. Cada abrigo, cada vestido, cada uniforme es una declaración de principios. La transición entre los años veinte y treinta se siente en las telas, en los cortes, en los colores. Es historia hecha moda.

Si algo define a El Gran Final es su tono y su ritmo, porque condensa lo bueno que debiese tener el cine, además que no busca incomodar, y quiere cerrar sin presión, sin apresurarse, con planos que evocan obras del pintor francés Pierre-Auguste Renoir por pasajes, que enmarcan conflictos que se resuelven inteligentemente, por supuesto, bajo la elegancia y cordura inglesa.

El ritmo, pausado y elaborado para darles espacio a todos, no sacrifica profundidad por cortesía. Es una película que logra agradar a quien estuvo con ella en su desarrollo, entregando una joya digna de ser considerada entre las mejores de 2025, con intensidad y aplomo.

Downton Abbey: El Gran Final, es un brindis del mejor champán. No embriaga, pero reconforta. Es el último vals de una saga que entendió que la elegancia no está en lo que se dice, sino en lo que se calla. Y en ese silencio, los Crawley se despiden con la misma clase con la que nos conquistaron. ¡Salud!

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares