La secretaría de movilidad distrital entregó detalles sobre la medida que restringe el uso de los carriles preferenciales del SITP para vehículos particulares. Aunque esta norma existe desde el año 2015, actualmente se reforzará de manera más estricta, especialmente sobre el corredor de la carrera séptima.
La decisión forma parte de una estrategia de desvío víal frente al alto número de obras que se adelantan en la ciudad de Bogotá, según indicó la secretaria de movilidad Claudia Díaz. El objetivo es garantizar que estos corredores funcionen de forma eficiente, facilitando el tránsito y priorizando la movilidad del transporte público.
¿Aplica incluso cuando no opera el SITP?
Una de las preguntas más recurrentes entre los ciudadanos y planteada durante el encuentro por parte del equipo de UNIMINUTO Radio a la secretaría Díaz giró en torno a la aplicación de esta restricción durante las horas en que el SITP no está en operación, “La norma sí aplicará cuando no esté en funcionamiento el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. La norma rige las 24 horas del día, cualquier vehículo que obstruya la fluidez vial será sancionado y multado”, aclaró la funcionaria a los microfonos de nuestra emisora.
Esto significa que la vigilancia será permanente y que, incluso en horas de baja operación, como la madrugada, los carriles deberán mantenerse en óptimas condiciones y sin vehículos que afecten la movilidad.

¿Cómo se sancionará esta norma?
Una de las declaraciones que sorprendieron, es que no se multará a todo vehículo que use el carril preferencial. La medida solo se concentrará en quienes generen afectaciones al flujo víal, “Si el vehículo va con el tráfico, se está moviendo y no genera ninguna afectación, no es sujeto a sanción”, indicó la secretaria.
El foco principal estará en el mal parqueo y el bloqueo de intersecciones, especialmente en los tramos críticos de la carrera séptima, que se ha definido como prioridad. Además, se sancionará a camiones que descarguen mercancía en estos corredores, ya que está prohibido; sin embargo, no habrá penalización para los vehículos que se detengan brevemente a dejar o recoger pasajeros, aunque no se especificó un tiempo límite de permanencia.
¿Se extenderá esta restricción a las otras vías que tienen la demarcación de carril preferencial?
Ante la inquietud sobre la posible expansión de esta medida a otras vías que ya cuentan con demarcación para el SITP en Bogotá la secretaría de movilidad afirmó, “Nuestro esfuerzo en este momento va a ser en la carrera Séptima, donde necesitamos generar conciencia vial y por eso reforzamos con estos puntos de cámaras semiautomáticas para focalizar los puntos más críticos y mejorar la movilidad.” expresó Diaz.
Por ahora, el enfoque estará exclusivamente en la carrera séptima, sin descartar que en el futuro se implemente en más corredores.
¿Cuánto se espera mejorar?
Según datos presentados, un solo vehículo mal estacionado en un carril preferencial puede incrementar en un 30% los tiempos de desplazamiento. La medida busca reducir ese impacto y mejorar la eficiencia del sistema de transporte público y de los desvíos por obra.
Más que una nueva norma, es reforzar algo que ya existía. Los carriles preferenciales han estado vigentes desde hace algunos años, pero el momento actual que está marcado por una ciudad en obra exige mayores controles. La movilidad de Bogotá enfrenta retos urgentes y este tipo de estrategias buscan garantizar el correcto funcionamiento de las vías prioritarias.
La cultura, el control y la conciencia ciudadana serán claves para el éxito de la medida, “Estamos recuperando la conciencia vial en el carril preferencial el que se implementó desde el 2015” concluyó la secretaria de movilidad Claudia Díaz.