Con el documental de Jennifer Marín sobre El antes y el ahora de radio Sutateza, les dimos la bienvenida a todos los oyentes de El Colibrí.
La radio comunitaria ha tomado fuerza a medida que pasan los años, radio Sutatenza fue la primera radio en Colombia con fines benéficos que impulso la educación y combatió el analfabetismo campesino, por medio de cartillas y clases radiofónicas. Su creador el padre José Joaquín Salcedo Guarín le dio la posibilidad a los campesinos colombianos que no tenían los recursos suficientes para educarse a través de la radio.
Te invitamos a escuchar el documental: https://dbiograficotematic.wixsite.com/documental/el-antes-y-ahora-de-radio-sutatenza
También contamos con la intervención de Kenny Lavacude, director general de Acción Cultural Popular (ACPO), que actualmente sigue el legado dejado por el padre Salcedo, la organización como lo dice su director, ha llevado la tecnología al campo colombiano.
Por medio de Escuelas Digitales Campesinas la organización ayuda a los campesinos en educación, formación y capacitación para mejorar sus condiciones de vida, vivienda y futuro, un proyecto que busca acercar a las comunidades rurales a los estudios virtuales, generando en cada participe una comunicación directa con el aprendizaje.
En la parte musical tuvimos la presentación de Totó la Momposina y Calle 13 con temas como El pescador y Latinoamérica canción donde Totó es invitada. Finalmente, para el cierre, se presentó el poema Al Trabajador del Campo, de la poeta Arjona Delia
Los invitamos a escuchar el podcast:
