
El día del comediante colombiano irónicamente se conmemora por la muerte de Jaime Garzón. Quien fuera uno de los humoristas más reconocidos y queridos por los colombianos y que fue acribillado el 13 de agosto de 1999.
Este hecho logró movilizar a la sociedad colombiana, aún hoy en día, Jaime Garzón dejó un legado muy grande no solo por su actividad sino por el cariño con el que gran parte de la población colombiana lo recuerda.
El hecho de poder hacer reír en un país como Colombia, que día a día, vive una tragedia diferente, llega a ser muy significativo. Hacer comedia en un país como Colombia suele ser muy complicado precisamente porque como lo define el comediante Andrés Torres “Este es un país muy morrongo”.
Y es que la comedia es una forma de hacer catarsis, de poder liberar muchas cosas, según Juan Peláez quien también es comediante “El poder escribir y hacer comedia permite exteriorizar y sacarse muchas del día a día”.
Además, hay que resaltar las diferencias que existen entre quienes hacen humor. No es lo mismo un comediante que una cuenta chistes o un cuentero y que no es lo mismo contar un chiste a realizar y escribir una rutina de comedia.
Escuche el programa completo: