Por: Daniel Rojas Chia

Apropósito del programa de Datéate Radio 3 de septiembre 2019.
Una vez más el equipo de Datéate Radio encamina sus temáticas en temas actuales en el marco del cierre del noticiero del canal uno, cuestionándose con respecto al periodismo, sus alcances y, por supuesto, su censura.
Hernando Ayala, periodista de medios tradicionales y hoy en día dedicado a las nuevas plataformas, planteó la premisa con respecto a la instrumentalización del mismo, nombrando que el mejor periodismo es el que se hace fuera de los medios de industria, fuera de la dictadura del rating y el mercado porque, según el invitado, todos estos mercados influyen negativamente en el libre desarrollo del periodismo y su intención que es la de informar.
La construcción de nuevos ecosistemas digitales proporciona nuevas alternativas en el desarrollo de labores periodística con respecto a la divulgación de la información y sin necesidad que estar suscrito a un medio masivo de comunicación.
El parecer, el periodismo se transforma ya que la forma tradicional de informar ya no tiene tanta credibilidad como antes y se buscan voces alternativas para lograr escuchar la actualidad de los hechos fuera de las sombras de grandes corporaciones que pueden deformar el cuerpo de la noticia.
En los medios de comunicación alternativos las audiencias ponen las condiciones y los canales tienen que adaptarse a las necesidades mediáticas de la información. El periodismo tiene que poner la contraposición del poder, siendo una herramienta de denuncia que construya el equilibrio en frente de diferentes estamentos que pretenden adueñarse de todo medio de opinión.
La labor de los periodistas es volver a construir ese equilibrio y ayudar a mantener a raya y sin causar daño a todas esas formas tradicionales y nuevas que intentan destruir la opinión, convirtiéndola en propaganda e instrumento para manipular y convencer de alguna idea en particular. Desde el poder de las letras depende la coherencia para no dejar entrar oscuridad a la verdad y la opinión libre.