Casi un mes después del inicio de mandato de Iván Duque, los ministerios están tomando decisiones. Esta vez, la ministra de Educación María Victoria Angulo, aseguró que en octubre de 2018 presentará un nuevo plan para financiar la educación superior en Colombia, reemplazando ‘Ser Pilo Paga’.
¿Qué es, Ser Pilo Paga?
Desde 2014, con el gobierno de Juan Manuel Santos, implementó el programa Ser Pilo Paga, una apuesta del Gobierno Nacional para facilitar el acceso a instituciones universitarias de calidad a los estudiantes de pocos recursos, pero con excelentes resultados en las pruebas Saber.

¿Por qué crear un nuevo programa?
Aunque no se conocen muchos detalles, el Ministerio aseguró que era inviable continuar con el programa.
Según la ministra, para el año 2019, el Icetex tendrá un déficit de $780 mil millones, una suma que actualmente se destina esencialmente al programa Ser Pilo Paga.
Entonces, en vez de destinar el 50% del presupuesto de la educación superior al Icetex, que actualmente beneficia a 10.000 estudiantes por año, se pretende utilizar ese dinero en el fortalecimiento de la educación pública, con el fin de involucrar a más jóvenes.
“Se debe encontrar que los estudiantes se encuentren como iguales, en lo privado y lo público, pero debemos tener como prioridad fortalecer la educación pública. Diseñar un programa que dé respuesta durante los 4 años”: aseguró Maria Victoria Angulo, a Blu Radio.
¿Qué pasará con los estudiantes que actualmente son beneficiados?
La ministra aseguró que a los jóvenes que son parte del programa Ser Pilo Paga, se les garantiza que el Gobierno seguirá financiando su educación hasta que finalicen su estudio de pregrado.