Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Revocan condena contra Álvaro Uribe: Tribunal lo declara inocente de soborno y fraude procesal

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno y fraude procesal, revocando la condena impuesta el pasado mes de julio.

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este 21 de octubre de 2025 al expresidente Álvaro Uribe Vélez, revocando la condena de 12 años de prisión domiciliaria que había sido impuesta en julio de este mismo año por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Con esta decisión, el alto tribunal consideró que no existían pruebas suficientes para demostrar que el exmandatario hubiese instigado la manipulación de testigos dentro del proceso penal que se le seguía desde hace más de una década.

La sentencia señala que durante el juicio de primera instancia se presentaron errores en la valoración de las pruebas y en la metodología judicial, lo que llevó a la anulación de las interceptaciones telefónicas que habían sido usadas como elemento clave para sustentar la condena. Según el Tribunal, dichas interceptaciones se realizaron con irregularidades que comprometían su validez y no podían ser tenidas en cuenta como prueba.

- Patrocinado -

El fallo pone fin, al menos temporalmente, a uno de los procesos judiciales más prolongados y mediáticos en la historia política reciente del país. El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia decidió archivar esa investigación contra Cepeda y abrir una nueva indagación contra el propio expresidente por presuntamente intentar influir en los testimonios de exparamilitares para desacreditar a su opositor político.

En julio de 2025, un juzgado de Bogotá lo había hallado culpable de los cargos de soborno y fraude procesal, imponiéndole una condena de prisión domiciliaria e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Sin embargo, esa decisión fue revocada por el Tribunal de Bogotá al considerar que no se acreditó de manera directa o indirecta la participación del expresidente en los hechos que se le imputaban.

La absolución de Uribe tiene importantes implicaciones políticas, pues se produce en un contexto de alta polarización y podría reconfigurar el panorama de la derecha en Colombia. Aunque la defensa del exmandatario aseguró que con esta decisión “se cierra un capítulo de injusticia”, el proceso aún podría ser llevado en casación ante la Corte Suprema de Justicia si alguna de las partes decide apelar.

Con esta resolución, el Tribunal Superior de Bogotá da por terminada, por ahora, una investigación que comenzó hace más de trece años y que ha marcado un antes y un después en la historia judicial y política del país. La figura de Álvaro Uribe Vélez, expresidente entre 2002 y 2010, sigue siendo una de las más influyentes —y controvertidas— de Colombia.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares