Querer conocer y disfrutar cada una de las regiones de nuestro país nos acerca cada vez más a disfrutar de la riqueza gastronómica que nos rodea y así poder deleitarse de todos y cada uno de los diferentes platos típicos existentes en los diferentes rincones de Colombia.
Tatiana Agudelo e Isabela Segura
Es por ello que, a través de una segunda parte, queremos enseñarte una muestra cultural para que puedas conocer e imaginar los sabores extraordinarios que acompañan la sazón única y tradicional de nuestro país.
Por esta razón es que continuamos contándote sobre el contexto de la región Pacifica, cómo se divide y qué islas hacen parte de esta maravillosa y turística región, también te contaremos cuáles son los platos típicos que podrás encontrar y cómo se encuentran preparados, sin olvidar las principales características que hacen a estos alimentos únicos.
Te contaremos sobre la región Amazónica, donde te contextualizaremos sobre por qué esta región es conocida como “el pulmón del mundo”, sin olvidar los platos típicos y también las características principales para poder prepararlos.
Conociendo las diferentes mezclas y combinaciones de platos más populares y consumidos por los habitantes de la región donde se ubican varias tríbus y donde los visitantes que llegan solo deben preocuparse por disfrutar.
En nuestra sección “la frase del día” te traemos una deliciosa y sugestiva frase que te animará a comer en cualquier parte del país.
Por último, en nuestra sección “el recomendado musical” te relataremos sobre un artista ecuatoriano que a través de flautas y diferentes instrumentos crea música especial; son sonidos majestuosos que te llevan a los rincones más descocidos de la naturaleza y selva de la región Amazónica.
Acompáñanos cuando quieras y donde quieras
¡No te lo pierdas!