Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Cómo identificar a un buen cirujano plástico

Según encuestas de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps), más de 21 millones de procedimientos quirúrgicos se alcanzan a realizar al año.

Cuando una persona opta por un procedimiento estético, debe estar alerta en asegurarse que la entidad o el lugar donde se practicara el procedimiento, cuente con atención de urgencias, hospitalización, cuidados intensivos propios o mediante contratación de convenio con otra entidad, la seguridad del paciente es la prioridad.

- Patrocinado -

También y lo más importante, buscar el cirujano idóneo, actualmente no es difícil, ya que cada país cuenta con sociedades médicas que certifican la hoja de vida del profesional que el paciente elija, junto con las referencias y opiniones de personas que hayan tenido su experiencia.

Un cirujano plástico debe comunicar todo lo relacionado con el procedimiento y ayudarle a entender el proceso de recuperación. Para explicar estas green flag sobre los cirujanos plásticos, hablamos con el doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP), quien nos deja los puntos importantes y no negociables:

  • Que tenga un título de cirujano plástico, estético y reconstructivo por una universidad y por un hospital reconocido y que ese profesional sea certificado por una sociedad de cirugía plástica reconocida, como la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP)
  • Que le realice una evaluación prequirúrgica completa, amplia, suficiente. Que la comunicación sea honesta, que las expectativas y riesgos con respecto a las cirugías sean reales, que no sientan que están vendiendo un procedimiento.
  • Que opere en una clínica, que cuente con todos los permisos y habilitaciones de la secretaria de Salud y del Ministerio de Salud o por las autoridades competentes, que cumpla con estándares de calidad y cuente con personal experimentado, que tenga los medios para resolver cualquier situación médica.

Además, debe ser miembro de asociaciones o sociedades médicas nacionales e internacionales, que garanticen su idoneidad. También es importante que domine el idioma del paciente para que exista una comunicación fluida y asertiva.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares