En el marco de Edutechnia, evento que se celebra en Corferias, el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, UNIMINUTO Radio y el Campus Digital UNIMINUTO tuvieron la oportunidad de conversar con Marcelo Rivera, director de la revista Colegio, quien, desde su experiencia en el sector educativo, expuso los retos que atraviesa la enseñanza tradicional en un mundo dominado por la inmediatez digital y la evolución de la inteligencia artificial.
Para Rivera, la raíz del problema está en la brecha que se presenta entre los métodos de enseñanza y la velocidad de los cambios actuales: “La educación va por el carril lento de la autopista de la transformación de la innovación. Se enseña lo que se sabe, y lo que se sabe corresponde al ayer. La clave está en abrirse a las tendencias, en no hacer siempre lo mismo, porque si no, los resultados serán siempre iguales, y en empoderar a los equipos docentes”, explicó Rivera.
Uno de los puntos centrales de su intervención se relaciona con la inteligencia artificial, un tema que, según él, la sociedad aún no ha terminado de asimilar en toda su complejidad: “Siempre hay resistencia a las revoluciones, y la inteligencia artificial es la de este tiempo. Está impactando en todos los segmentos, incluso en el poder de decisión de las personas, lo cual también toca la libertad individual. Por eso lo primero que necesitamos es un gran debate sobre el uso con propósito y sobre los derechos en su utilización”, afirmó Rivera, recordando que, al igual que ocurrió con internet hace tres décadas, esta tecnología llegó para quedarse.
En cuanto al reto de reducir la brecha comunicacional entre docentes y estudiantes, Rivera sostuvo que se trata de un problema generacional: “Quienes conducen las instituciones han nacido en un siglo analógico y les cuesta entender los nuevos territorios digitales. Este es un planeta híbrido, donde el territorio más poblado es el digital, y necesitamos construir un puente entre la generación analógica y la digital. Ese puente se levanta con dos pilares: la escucha y el respeto”, subrayó Rivera.
Finalmente, dejó un mensaje dirigido especialmente a los maestros que sienten temor frente al avance tecnológico: “La inteligencia artificial no reemplaza al docente, porque el docente no solo transmite conocimientos, también forma, escucha, acompaña y construye comunidad. Su labor es insustituible”, concluyó Marcelo Rivera.