Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

La sostenibilidad y el medio ambiente: Temas cruciales en RedCOLSI 2025

Durante el evento RedCOLSI 2025 en UNIMINUTO, jóvenes investigadores presentaron propuestas creativas y comprometidas con el desarrollo sostenible de sus territorios. Desde el uso responsable del agua hasta alternativas al plástico y técnicas accesibles para el análisis del suelo, estos proyectos reflejan el impacto del conocimiento aplicado a problemáticas reales.

En el marco de la RedCOLSI 2025, estudiantes de diferentes regiones del país se han reunido para presentar sus proyectos de investigación, compartiendo experiencias, conocimientos y soluciones a problemáticas reales desde sus contextos. Estas exposiciones reflejan el compromiso académico y social de los jóvenes investigadores, quienes, con creatividad y rigor, buscan aportar al desarrollo de sus comunidades y del país.

Guardianes del Agua: educación y reutilización en Vélez

El proyecto “Guardianes del Agua: explora, juega, protege la naturaleza”, presentado por Artur Enrique Ballesteros, de la Escuela de Carabineros Provincia de Vélez, Mayor General Manuel José López Gómez, fue expuesto durante el evento RedCOLSI 2025 en la Universidad UNIMINUTO.

- Patrocinado -



La iniciativa busca concientizar a niños y adultos sobre el uso responsable del agua en Vélez, municipio afectado por la escasez hídrica. A través de juegos, charlas y actividades educativas, se promueve el cuidado y la reutilización del recurso hídrico.

El proyecto destaca la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales en la Escuela de Carabineros, que permite darle un segundo uso al agua para fines no potables, sirviendo como ejemplo práctico y replicable en otras comunidades. Con ello, se fomenta desde la infancia una cultura ambiental sostenible y comprometida con la protección de los recursos naturales.

Alternativa biodegradable al plástico desde Valledupar

Matías Ruiz, estudiante de 11 años del grado sexto de la Institución Educativa Ricardo González, en Valledupar (Cesar), presentó un proyecto innovador que propone una alternativa ecológica al uso del plástico, utilizando como materia prima la cascarilla roja de arroz, un residuo comúnmente desperdiciado en la región.


Tras un proceso de limpieza, secado, tostado y molido, la cascarilla se mezcla con almidón de yuca, que actúa como adhesivo natural. El resultado es un material moldeable, ideal para la fabricación de productos como platos y vasos biodegradables.


El proyecto, desarrollado en seis meses con el apoyo de su asesora, busca reducir el uso de plásticos contaminantes mediante el aprovechamiento de residuos orgánicos locales.

Análisis de Suelo Accesible para Agricultores del Pacífico

José Montaño presenta un proyecto basado en la cromatografía en papel de Pfeiffer, una técnica sencilla y económica que permite identificar los nutrientes presentes en el suelo y su capacidad para sostener la vida vegetal. Esta metodología busca reducir los altos costos de los estudios tradicionales y brindar herramientas accesibles a comunidades agrícolas con recursos limitados, especialmente en el Pacífico colombiano. El objetivo es capacitar a los agricultores para que aprendan a aplicar la técnica, regeneren sus suelos degradados por la minería ilegal y mejoren su producción.

Además, José destaca la importancia de visibilizar el lado positivo de Buenaventura, mostrando que allí también hay jóvenes que investigan, innovan y trabajan por su territorio, desafiando los estigmas de violencia. A través de este proyecto, se busca reconocimiento, patrocinio y mayor participación comunitaria, promoviendo el desarrollo sostenible y nuevas oportunidades para la región.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares