
Por Alejandro López Arias
La subienda, como es popularmente conocido el fenómeno en el que en cierta época del año abundan los peces, llegó y prolonga su temporada hasta el mes de marzo. Tras todo el afluente del río Magdalena se evidencia la bonanza de diversas especies de peces como nicuros, bagres, bocachicos, blanquillos y barbudos, que son y serán el sustento económico para las familias pescadoras de la región.
Pese a que es un acontecimiento que se presenta en casi todos los municipios ribereños al río, en la ciudad de Honda el fenómeno se multiplica en cantidades exageradas, puesto que allí el río Magdalena presenta una anomalía llamada salto o rápidos del Magdalena que brinda a dicha ciudad la oportunidad de ser el municipio al que se le adjudica el reconocimiento por la subienda y la compra y venta de peces a nivel nacional.
Sin embargo, el grupo de protección ambiental y ecológica de la Policía Nacional de Colombia y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) advirtieron a los pescadores y aficionados sobre multas y sanciones a quienes decidan pescar y comercializar animales de tallas mínimas no aptas para el consumo humano y que afecten el sano desarrollo del ecosistema.
La alcaldía del municipio, en cabeza de Juan Guillermo Beltrán, ha extendido la invitación a que los turistas visiten la ciudad en esta época y aprovechen las ferias y fiestas que el carnaval de la subienda ofrecerá del 21 al 24 de febrero del 2019. Asimismo, la Defensa Civil hace un llamado importante a la precaución y prevención de incidentes como ahogamientos que, en lo corrido del año, ha limitado la vida de dos ciudadanos.