Jóvenes emprendedores que exploran desde un bien común y en sociedad, con el objetivo de apoyar la voz de aquellos líderes y lideresas sociales colombianos, a quienes se les ha arrebatado sus derechos de expresión y hasta la propia vida.
Paola Ortega,Vanessa Hernández,Catalina Figueroa,Giovanni Esquivel y Briam Mayorga
Con un refugio humanitario, es como se preparan este grupo de emprendedores sociales, quienes esperan a aproximadamente 3000 personas en la ciudad de Bogotá desde el próximo 28 de abril al 2 de mayo, con el ánimo de visibilizar y sensibilizar tanto la comunidad nacional como internacional acerca de la grave situación humanitaria y de derechos humanos que vive nuestro país.
En esta emisión de micrófonos de asfalto, damos una mirada a aquellos que emprenden sin ningún ánimo de lucro, a las personas que ven la solución de un país a partir de la defensa de derechos y la conciencia que todos somos responsables construyendo colectiva y participativamente estrategias nacionales.
A quienes escuchan este programa, se les incentiva a ser partícipes de esta gran labor en la que todos tienen opción de aportar, por tan solo ser una voz más que pide respeto, tolerancia por la vida la libertad y la dignidad de los líderes y lideresas sociales; Con un refugio humanitario se busca realizar control social y político al gobierno nacional y el estado colombiano.
Como siempre en las emisiones de micrófonos de asfalto resaltamos nuestras secciones de datos curiosos, algunos tips para emprender y planes relacionados para que compartan en familia y tengan mayor conocimiento sobre el tema tratado en el programa, para esta ocasión uno de los planes que se resalta ,es una galería de arte que hace una muestra llamada “0566” que hace alusión a las 566 líderes sociales victimas del asesinato, El artista Fernando Arias es el encardo de llevar a cabo esta obra artística para todos los capitalinos.