Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Llega el estreno de la ópera cómica ‘Rita’ de Gaetano Donizetti, al Centro Nacional de las Artes, como parte del Festival Ópera al Parque 2025

Como parte de la XXVIII edición del Festival Ópera al Parque, bajo el nombre Ciudad Lírica 2025, se estrena en Bogotá de “Rita, ou Le mari battu”, una divertida ópera en un acto con música de Gaetano Donizetti y libreto original en francés de Gustave Vaëz. Esta puesta en escena se presentará el jueves 16 y el sábado 18 de octubre a las 7:30 p.m. en el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes.

Interpretada por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de la Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del maestro Luis Fernando Madrid, esta versión de Rita contará con la participación de destacados artistas como la soprano australiana Camilla Wright y, desde Colombia, el tenor Julián Eduardo Vargas Vinasco y el bajo Hyalmar Mitrotti; en un montaje de 70 minutos donde esta opéra-comique ofrece una experiencia ágil, encantadora y accesible, ideal tanto para amantes de la ópera como para nuevos públicos. Las entradas pueden adquirirse en www.tuboleta.com. o en taquillas del teatro.

- Patrocinado -


Tres voces de talla internacional

La soprano Camilla Wright, radicada en Sídney, se ha destacado por roles protagónicos como Lucia di Lammermoor, Adina en El elixir de amor y Alice Ford en Las alegres comadres de Windsor, así como interpretaciones de obras del teatro musical clásico. Reconocida por la crítica por su arte y elegancia, ha cantado para audiencias distinguidas, entre ellas el Gobernador de Nueva Gales del Sur, y ha sido solista en producciones sinfónicas como el Mesías de Händel con la Orquesta Sinfónica de Penrith. Entre sus presentaciones más recientes se destacan su actuación como apertura en los Premios Music Arts 2025.

El tenor colombiano Julián Eduardo Vargas Vinasco se ha consolidado como una de las voces líricas más destacadas del país, con una trayectoria que abarca roles protagónicos en óperas como Don Pasquale, La Traviata y Don Giovanni, así como participaciones con la Ópera Nacional de Colombia y giras internacionales. Ganador del Concurso Internacional de Canto de Lima y del Gran Premio Mono Núñez, ha perfeccionado su técnica junto a maestros de La Scala de Milán y el Metropolitan Opera, y su voz figura en grabaciones nominadas al Grammy Latino, reflejando una carrera que combina excelencia, versatilidad y proyección internacional.

Hyalmar Mitrotti es un bajo colombo-francés reconocido internacionalmente por su talento vocal y trayectoria en los principales escenarios de Europa y América. Formado en Montreal, París y Londres, ha interpretado destacados roles con compañías como Grange Park Opera, Théâtre du Châtelet, Opéra de Saint-Étienne, Teatro Colón y Ópera de Salónica, compartiendo escena con leyendas como Plácido Domingo y Bryn Terfel. Fue miembro de la Maestría de Notre-Dame de París, donde cantó en la emblemática catedral, y en 2019 dirigió la premiada producción María de Buenos Aires de Piazzolla, ganadora de la Beca Ópera al Parque. Entre sus actuaciones más recientes se destacan Figaro en Le Nozze di Figaro y Dulcamara en L’Elisir d’Amore, consolidándose como una de las voces más versátiles y prestigiosas del panorama lírico actual.

Sobre la obra

En 1840, tras el éxito de La Favorite en la Ópera de París, Gaetano Donizetti dio vida a una singular joya cómica: Rita, ou le mari battu (“Rita, o el marido golpeado”), con libreto de Gustave Vaëz. Aunque compuesta entre dos de sus grandes producciones —Adelia y María Padilla—, Rita permaneció inédita durante casi dos décadas, hasta su estreno póstumo en 1860 en la Opéra Comique de París. 

Escrita originalmente en francés como una opéra comique, esta obra combina humor, ingenio y crítica social, abordando con sorprendente actualidad temas como la violencia intrafamiliar y los roles de género. En su estreno colombiano, se presentará la versión original francesa, respetando la visión del compositor y adaptando la acción al contexto colombiano contemporáneo. Una producción que propone una lectura fresca y reflexiva de una comedia que, entre risas, invita a repensar la igualdad y el poder dentro del hogar.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares