Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Luz verde, en la Cámara a la cadena perpetua a violadores y asesinos de niños

Pese a las dificultades en su trámite la propuesta pasó a segundo debate en Cámara de Representantes. 19 votos fueron suficientes para aprobar en primer debate el acto legislativo de cadena perpetua.

Con solo 4 votos en contra y 19 a favor, la Comisión Primera de Cámara de Representes aprobó el acto legislativo que busca instaurar la cadena perpetua contra violadores y asesinos de niños. A la reforma aún le faltan 8 debates.

Lo que se pretende con los debates restantes es modificar el artículo 34 de la Constitución Política, el cual prohíbe, en la actualidad, fijar la cadena perpetua como pena máxima en el país.

- Patrocinado -

El proyecto, que ya había sido propuesto hace un mes, tuvo dificultades para comenzar su trámite pues fueron varios los sectores que alegaron que la aprobación del proyecto podría ser usado como herramienta política para las elecciones del 27 de octubre. No obstante esto, se logró un acuerdo político entre las partes para discutir la norma.

El proyecto pretende dar un alivio para contrarrestar, el algo, el fenómeno de violencia contra los delitos sexuales en niños. Según un informe de la Dijín, hasta el 31 de agosto se interpusieron 9079 denuncias por delitos sexuales, la mayoría de las víctimas son adolescentes de 13 años. Además, según lo informado, en Cundinamarca van 1971 casos y en Antioquia van 1159, estos son los departamentos con más víctimas reportadas.

Valle del Cauca cuenta con 845 casos, Atlántico con 486 y Santander 457, con estos se completan los cinco departamentos con más casos reportados, sim embargo, cabe resaltar, que los tres departamentos no superan los casos que, por si misma, tiene Cundinamarca.

En municipios -capitales- la cifran tampoco es alentadora, Medellín cuenta con 787 casos, Bogotá con 54; Cali con 465 y Barranquilla con 274. El informe finaliza con una cifra aterradora, de las victimas que han denunciado 7754 son mujeres, 1283 son hombres y en 42 casos no se tiene certeza del género del denunciante.

El Representante a la Cámara por Cambio Radical, César Lorduy, afirmó que, “doce años después se logró cristalizar y el Congreso les manda un mensaje a los niños: que pueden contar con él para atacar y pueden meter a la cárcel de por vida a los violadores y asesinos de niños y niñas, pero lo más importante es que por fin se hace prevalente el derecho que tienen los menores”. A la iniciativa le restan ocho debates más y, por ahora, pasa a segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

  • Con Información del diario El País

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares