En entrevista con UNIMINUTO Radio, Juan Sebastián Martínez, estudiante de la Maestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, y Carlos Alberto Gaitán, docente de la Escuela de Ingeniería, explicaron cómo su investigación busca transformar la manera en que el sector hotelero gestiona sus impactos ambientales, sociales y económicos.
El proyecto propone un diseño metodológico para un sistema de gestión de sostenibilidad hotelera, basado en la Norma Técnica Sectorial NTS 002, que permite a cualquier hotel aplicar indicadores de mejora continua para reducir su huella ecológica.
Durante la conversación, Martínez señaló que la sostenibilidad consiste en realizar acciones que no afecten a las generaciones presentes ni futuras, resaltando que la contaminación, el mal manejo de residuos y el uso ineficiente de los recursos impactan directamente la salud ambiental y social. Puso como ejemplo el río Bogotá, que hace décadas era navegable y hoy se encuentra altamente contaminado por desechos industriales y domésticos.
El profesor Gaitán subrayó la necesidad de fortalecer la educación ambiental y promover prácticas cotidianas responsables —como la correcta separación de residuos o la reutilización de materiales como el icopor—, acciones que pueden generar cambios significativos a largo plazo.

Martínez también explicó que, aunque el turismo impulsa la economía, genera importantes impactos negativos, como el alto consumo de agua y energía, la contaminación, la generación de residuos y el desperdicio de alimentos. Por ello, su investigación articula a todos los actores de la cadena turística —proveedores, turistas, hoteleros, transportadores y comunidades locales— para fomentar una cultura de sostenibilidad.
El docente destacó que UNIMINUTO es la única universidad en Colombia que ofrece una maestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, lo que posiciona al país en la formación de agentes de cambio capaces de liderar estrategias ambientales en diversos sectores.
Finalmente, Gaitán hizo un llamado a la ciudadanía a adoptar hábitos sostenibles en su vida diaria, recordando que el cambio comienza con las pequeñas acciones que, sumadas, pueden transformar el entorno.ptar hábitos sostenibles desde el hogar, como cuidar el agua, reducir residuos, sembrar árboles y participar activamente en la protección ambiental. “La sostenibilidad no depende solo de las empresas, sino de cada acción que realizamos día a día”, concluyó.