Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Mariposa Azul Cobalto regresa con nueva edición bajo el sello de la Editorial Planeta

Tras ser publicada en 2022 de manera independiente, esta historia del conflicto armado, familia, amor y la pandemia por el covid-19, es relanzada de la mano del grupo Planeta.

Por: Daniela Méndez Zamudio.

- Patrocinado -

“Hay episodios de la vida que la marcan para siempre. Estar secuestrado durante siete meses en poder de la guerrilla partió mi vida en dos, y aún hoy me pregunto si algún día podré pegar de nuevo los fragmentos que quedaron de la ruptura, y si seré capaz de reconciliar dentro de mí la escisión de esos dos tiempos”.

Bajo esta premisa se presenta Mariposa Azul Cobalto, novela en la que la realidad y la ficción se entrelazan para contar una historia que “quería ser contada”, como le manifestó la autora a Revista Semana poco después de su publicación.

Lilian Yaffe, caleña, administradora de empresas, investigadora, profesora y autora de esta novela, fue secuestrada en 1999 por la guerrilla. Este evento, junto con la cuarentena por la pandemia dejaron una huella imborrable en la historia de su vida. En ella, sobre todo, quedó el recuerdo de una mariposa que se acercaba a su cambuche en cautiverio, que se convirtió en un símbolo de fe y esperanza por su liberación, que inspiró el título del libro.

Esta novela fue publicada de manera independiente en 2022, y este año fue relanzada de la mano de Editorial Planeta. Poco después de su primera publicación, la autora confesó en una entrevista para medios que “tenía una historia que quería ser contada, y la vida en esa crisis mundial me dio el espacio de escribirla, un tiempo de tranquilidad”.

Este texto no es un retrato autobiográfico, ni la historia de un secuestro, sino un relato ficcional basado en hechos reales en los que se abordan temas como el amor, el desamor, la familia y los problemas, a partir de la visión y las experiencias de diferentes personajes cuyos caminos se cruzan.

En cuanto a los personajes, la autora confesó que cada uno lleva consigo una parte de ella. Tal es el caso de Sofía, en palabras del libro: “Desde que tengo recuerdos y uso de razón, las palabras han sido mis mejores compañeras y amigas: las elijo con cuidado, juego con ellas y las moldeo como plastilina hasta convertirlas en pedazos de mi alma”.

Mariposa Azul Cobalto entrelaza múltiples voces y tiempos para construir una historia que, aunque inspirada en vivencias personales, trasciende lo individual. Con esta nueva edición bajo el sello Planeta, la obra amplía su alcance y se posiciona dentro del panorama literario colombiano como una ficción que dialoga con la memoria, la resiliencia y las huellas del conflicto.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares