El estadio Mané Garrincha presenció un duelo más entre “Cafeteros” y “Canarinhas”, encuentro que finalizó a favor del conjunto brasileño con un marcador de 2 goles por 1.
Tan solo 6 minutos de arrancar la contienda Raphinha sumaba un gol para el cuadro local desde el punto penal, falta que fue provocada por el defensor colombiano Daniel Muñoz debido a un desborde de Vinicius Jr por el costado izquierdo de la cancha; a medida que pasaban los minutos, Colombia logró encontrar e interponer su modo de juego, lo que le permitió dominar gran parte de la posesión de la pelota y, así, igualar el marcador. La anotación llegó por parte de Luis Díaz, unos minutos antes de finalizar la primera parte del compromiso luego de una mala salida del conjunto carioca, recuperación de Arias quien se la pasa a Lerma, luego a James Rodriguez y con la pierna izquierda asiste a Luís Díaz, gambetea y dispara al arco, venciendo a su compañero de equipo (Liverpool) el arquero Alisson, empatando el compromiso en el minuto 41 del primer tiempo.

En la segunda parte, se vio una Colombia agresiva que presionaba en bloque cada salida brasileña en busca de la parcial ventaja en el marcador, pero la falta de efectividad de cara a puerta fue diluyendo esa esperanza de gol. Ya con el partido en su fase final, donde todo indicaba que el marcador terminaría en paridad, al minuto 90 + 9 Vinicius Jr disparó desde media distancia y selló el segundo gol de la selección de Brasil, asegurando así su triunfo. Recordemos que la Selección Colombia nunca ha podido ganar en territorio brasileño por competencias oficiales.
Con este resultado, la Selección Colombia ratificó los serios problemas que presenta el planteamiento de Néstor Lorenzo al inicio y cierre de cada partido. Se ha presentado en diversas ocasiones las anotaciones en contra, tanto en los primeros minutos del encuentro como al momento de finalizar los mismos, ¿Caducó el toque de Lorenzo? Lo cierto aquí es que el partido contra el combinado paraguayo el próximo martes 25 de marzo en Barranquilla definirá el rumbo que debe tomar la Selección Colombia si desea clasificar al próximo mundial 2026.
Un proceso que prometía una gran época para el combinado nacional pero que se aleja poco a poco. Néstor Lorenzo debe corregir inmediatamente la forma en que planea, afronta y finaliza cada partido.
